• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Día 2 – Resumen Dcine
23 septiembre 2018

ReverendoCRÓNICA DEL SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE
Segundo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 

 

SECCIÓN OFICIAL

UN HOMBRE FIEL de Louis Garrel (Francia) – Película a concurso
con Louis Garrel, Letitia Casta y Lily-Rose Melody Depp (hija del actor estadounidense Johnny Depp y de la cantante, actriz y modelo francesa Vanessa Paradis).

Frase del director en la rueda de prensa de hoy: «Es divertido ver a mujeres que te tratan como hombre objeto».
Y en el fondo es lo que ha significado su película, un entretenido juego de relaciones sentimentales al que no le puedes poner demasiados peros… se deja ver, tiene su gracia, es fluida, cómplice con el espectador, y dura 75 minutos.

La novia de Abel le abandona por su mejor amigo, Paul, con el que va a tener un hijo. Él se resigna durante años pero el repentino fallecimiento de su amigo, abre un halo esperanzador en la vida de Abel, que vislumbra la posibilidad de recuperar su antiguo amor. ¿Y la tercera en discordia? La hermana de Paul, secretamente enamorada de Abel desde su más tierna infancia…
NOTA: 7 de 10

 

EL REINO de Rodrigo Sorogoyen (España) – Película a concurso
con Antonio de la Torre, Mónica López, Josep Maria Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Bárbara Lennie…

Primer PELICULÓN con mayúsculas de esta 66ª edición.
Esperaba (mos) mucho del nuevo trabajo de Rodrigo Sorogoyen (tras «Que Dios nos perdone»), pero os aseguro que mis expectativas se han visto ampliamente superadas.
Un perfecto retrato/resumen de una parte de la política española de las últimas décadas, de una parte de la vida de este país, de la corrupción a todos los niveles (no sólo políticos), del sistema en su totalidad… pero lo mejor no es eso, lo relevante es cómo nos lo cuenta… sin abusar de la basta información, sin que necesitemos conocer todos los detalles, sin que necesitemos relacionar la ficción con la realidad vivida.

Sorogoyen consigue orquestar un magnífico thriller político, con unos cuantos momentazos, repleto de buenas actuaciones, con un guión mordaz, un montaje eléctrico, y jalonado de pequeños/grandes detalles que no pasan inadvertidos.
Es brutal, es necesaria, es estimulante, es incómoda, consigue que sintamos auténtica verguenza del sistema político.
NOTA: 8,5 de 10

A tener en cuenta para el reparto de premios:
– Película
– Director (Rodrigo Sorogoyen)
– Actor (Antonio de la Torre)
– Guión

 

ENTRE LAS PELÍCULAS VISIONADAS…

COLD WAR de Pawel Pawlikowski (Polonia)
de la Sección Perlas de Otros Festivales (Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes)

Mantiene el estilo de su anterior obra «Ida» (Oscar a la mejor película de habla no inglesa») en cuanto que vuelve a usar el blanco y negro, la pantalla en 4:3, y es formalmente deslumbrante… pero da un paso más ya que convierte el conjunto en una obra de arte de pricipio a fin… un regalo para los sentidos.

Años 50, un pianista (Tomasz Kot), al que le encargan formar una especie de Operación Triunfo, es un decir, en la Polonia de Postguerra (en realidad un numeroso grupo de hombres y mujeres que serán formados para promocionar la música popular del país), se enamora de una de las candidatas (Joana Kulig), un amour fou, de los auténticos, que irá yendo y viniendo, a lo largo de más de una década, entre el bloque comunista y ese Occidente donde impera el jazz y empieza a reinar el rock’n’roll.
Una nueva historia de amor imposible, un precioso drama romántico, un homenaje al cine clásico, con mucho mucho corazón… de esas que te gustaría que no acabara nunca.
NOTA: 8 de 10

 


FOTOS DE LA JORNADA

Sanse2018festival7Sanse2018festival7
Sanse2018festival8Sanse2018festival8
Sanse2018festival9Sanse2018festival9
Sanse2018festival10Sanse2018festival10

 

Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de
Firmado por Barry Collins

 


EL REINO
de Rodrigo Sorogoyen (España) – SECCIÓN OFICIAL

Da igual que, como es de esperar, algunos la tachen de manida, que te digan que trata un tema ya demasiado manoseado (por desgracia) los últimos años, o que alguno quiera ver mucho más de lo que la película muestra, que por otro lado es bastante, no hagas caso y hazte un favor y, si puedes, no te pierdas «El reino», la nueva película del cada vez más solido realizador Rodrigo Sorogoyen, porque, además de ser una excelente película, está llamada a ser uno de los grandes estrenos del año.

Un muy incomodo relato que, en dos horas y a cuchillo, retrata de una forma clara y contundente la lacra que ha invadido la sociedad española (¿mundial?) desde hace ya demasiado tiempo: la corrupción a todos los niveles, política, moral e incluso social. Con un montaje eléctrico, un guión que es cierto que comienza un tanto disperso, pero que te va atrapando poco a poco y sin remedio para terminar en el momento más alto del relato de una forma tajante y rotunda, un plantel de actores que gracias al talento de todos ellos y a la habilidad del guión para los detalles y el dibujo de los personajes bordan su trabajo, y una elegante realización con una muy estudiada planificación llena de matices, «El reino» es una película incomoda, sí, pero también necesaria y valiente, que no se corta a la hora de repartir culpas y reproches a toda la sociedad y no sólo a la jauría que puebla su metraje. Si a eso le sumamos que cuenta con una trama absorbente que sabe darle al espectador lo que quiere y como quiere, y que cuenta con un más que acertado ritmo, marca de la casa, creo que puedo decir, casi con toda probabilidad, que es la mejor película del realizador madrileño. Un gran acierto que, como toda gran película, sabe acercarse a la realidad desde la ficción mucho más de lo que a muchos les gustaría.


Crónica
Compartir

Cobertura del 2018  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR