CRÓNICA DEL VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE
Octavo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
SECCIÓN OFICIAL
ÁNGULO CIEGO (BLIND SPOT) de Tuva Novotny (Noruega) – Sección Oficial a concurso
Última película a competición… un desgarrador drama a tiempo real, con un solo plano secuencia de 98 minutos, con una temática demoledora para cualquier familia y por tanto, difícil de digerir y menos de recomendar… un trance por el que nadie querríamos pasar.
Todo un alarde técnico para una debutante (al parecer, y según la propia directora, se hicieron tres tomas, y la que finalmente vemos es la tercera…), eso hay que reconocérselo, y que ayuda a ofrecer la verosimilitud necesaria, también… pero entonces nos quedamos solo con el formato??? por supuesto que no, la cinta transmite desazón, dolor, inquietud… otra cosa será que estéis dispuestos a sufrirlos en un «directo casi real».
Denuncia del sistema médico, mensaje sobre los peligros de salud mental en los más jóvenes, que dura es la vida…
NOTA: 6,5 de 10
ENTRE LAS PELÍCULAS VISIONADAS…
Parece ser que la Sección PERLAS DE OTROS FESTIVALES nos deparaba las mejores sensaciones para el final… y es que tras el visionado de ROMA del mexicano Alfonso Cuarón, sin ninguna duda una de las películas más importante del año… hemos tenido el placer de encadenar otras 3 películas a cual más satisfactoria y recomendable… hablo de BLACKKKLANSMAN del norteamericano Spike Lee, de EL ÁNGEL del argentino Luis Ortega, de THE SISTERS BROTHERS del francés Jaques Audiard, y del bombazo de este otoño, HA NACIDO UNA ESTRELLA del norteamericano Bradley Cooper.
Diré una frase de cada una de ellas…
ROMA de Alfonso Cuarón
Un prodigio visual que hay que ver en pantalla grande, un homenaje maravilloso, la película del año, un viaje que no puedes perderte.
Seleccionada por México para representar a este país en la selección de mejor película de habla no inglesa.
BLACKKKLANSMAN de Spike Lee
Es potente, es divertida, ataca y denuncia sin miramientos… Spike Lee ha regresado… Y quedaros con este nombre John David Washington (quien interpreta al personaje protagonista, Ron Stallworth).
THE SISTERS BROTHERS de Jaques Audiard
Un entrañable western repleto de dureza y ternura, de violencia y de humor, y de homenajes al género… Con un elenco perfecto… Joaquin Phoenix, Jake Gyllenhaal, Riz Ahmed, y en donde hay que resaltar el papel de John C. Reilly (un tipo que acaba por ganarnos el corazón).
HA NACIDO UNA ESTRELA de Bradley Copper
La película de este otoño, la película que va a petar en las salas de todo el mundo, directa a los próximos premios del año… «Apasionante, delicada, profunda y brillante»… y que decir de la química y el magnetismo entre sus dos protagonistas… y que decir de Lady Gaga… Que vayáis pensando en ir a verla… PELICULÓN !!!
EL ÁNGEL de Luis Ortega
Genial, divertida, magnética, alocada, desinhibida, cañera, canalla… de esas que mola ver… Y apuntar este nombre… Lorenzo Ferro (su personaje «Carlos» es desde ya un icono de los ladrones).
Seleccionada por Argentina para representar a este país en la selección de mejor película de habla no inglesa.
FOTOS DE LA JORNADA
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de
Firmado por Barry Collins
FIRST MAN – EL PRIMER HOMBRE de Danien Chazelle (EEUU) – Perlas de otros festivales
El cine norteamericano nos tiene acostumbrados, o quizás malacostumbrados tampoco lo tengo muy claro, a un tipo de películas en las que se ensalza al HÉROE, así con mayúsculas, que suele ser un hombre mas o menos ordinario, norteamericano por supuesto, que crecido ante la adversidad y las penurias, se enfrenta a su destino convirtiéndose contra viento y marea y tras un largo periplo en un ser superior. Las hay de todo tipo y condición, desde las más burdas y tontorronas, hasta las más sesudas y complicadas, y a todos seguro que nos viene a la cabeza más de una solo con pensarlo mínimamente. De entre esas películas, hay un género, el de los biopics o películas biográficas, que gusta mucho de mostrar a los personajes protagonistas como héroes, sin claroscuros ni muchos matices, aunque luego baste con rascar un poco en la superficie de la vida de estas personas para ver que se obvia mucho más de lo esperable, que sus responsables nos han escamoteado lo más interesante de sus biografías centrándose en lo que más les ha interesado para que la película resulte lo más comercial posible.
Confieso que antes de ver «First Man», la nueva película del realizador Damien Chazelle que cuenta una parte de la vida del astronauta Neil Armstrong, no sabía mucho sobre su protagonista más allá de que fue el primer hombre en pisar la Luna, pero ahora que la he visto creo que sigo igual. Y eso, en un pretendido biopic dedicado a agrandar la leyenda de uno de los más famosos héroes de la historia norteamericana, es poco menos que imperdonable. Basada en la novela de James R. Hansen, la película se centra en los años en los que Armstrong formó parte de las misiones de la NASA destinadas a conquistar la Luna. Se supone que es un retrato en primera persona del sacrificio y el precio que supuso para el astronauta y su país lograr tan tamaña y peligrosa aventura, pero si algo queda claro tras ver este moroso y, por desgracia, algo aburrido relato de más de dos horas, es que esa hazaña se debió más a una concatenación de afortunados aciertos que a una verdadera y premeditada gesta, que Armstrong y sus compañeros llegaron a convertirse en héroes gracias casi más al azar, que se porto muy bien con ellos, que a su, por otra parte, demostrada pericia. La película se centra minutos y minutos en mostrar las penosas condiciones en las que se gesto todo, con tornillos temblando y saltando en primer plano, chispas, metales crujiendo a diestro y siniestro, y un sonido atronador, pero descuida lo que pretende relatar, la atormentada personalidad de su protagonista y lo que supuso para él y su familia todos esos sacrificios. El realizador, sabedor de su propio talento, se recrea demasiado en la monótona rutina del trabajo de todos los que participaron de esas misiones, en el protocolo, dejando de lado algo esencial en una película de gesta, la emoción, que brilla por su ausencia. Lo mismo pasa con con Ryan Gosling, el actor que encarna al protagonista que, quizás contagiado de la desidia del director, realiza aquí una interpretación demasiado plana, sin demasiados matices. Se supone que Armstrong debía ser una persona lacónica, atormentada por los golpes que el destino le brindó, no muy dada a dar a conocer sus pensamientos, pero Gosling lo interpreta de tal manera que más que taciturno parece un misterio insondable. Es tan anodina su interpretación que hace mucho más grande la de su compañera en la ficción, Claire Foy, que consigue brillar en su corto y poco agradecido papel, convirtiéndose así y sin mucho esfuerzo en lo mejor de la película.
Técnica y visualmente es irreprochable, como no podía ser de otra forma tratándose de una película norteamericana de gran presupuesto, pero resulta plana y algo repetitiva, centrándose más en todo lo técnico que en los seres humanos y sus sentimientos, y que te deja un regusto un tanto amargo al ser testigo de la oportunidad perdida. Lo dicho, me hubiera gustado ver por fin un biopic que mostrase quién fue la persona retratada, quién fue Neil Armstrong, ese «First Man» que titula la película, pero, una vez más, creo que se han centrado más en lo accesorio que en lo que verdaderamente importaba, y es una pena.
Escribe un comentario