Después de los dos primeros pases oficiales del día de ayer, hoy ha sido el turno de los nuevos trabajos de Alejandro Amenabar y la directora francesa Alice Winocour… ambas cintas con estreno en el pasado festival de Toronto. Coincide que mientras la cinta de Amenabar estuvo entre las tres finalistas españolas para los Oscar (finalmente la elegida fue «Dolor y Gloria» de Almodovar), el trabajo de Winocour también aparece entre la terna de finalistas para los Oscar junto a «Retrato de una mujer en llamas» y «Les Misérables» que podrán verse en la sección Perlak.
La crítica en Toronto fue tibia con la cinta española y entusiasta con la cinta francesa…
CRÓNICA DEL SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE
Segundo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
// SECCION OFICIAL A CONCURSO //
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama
Primera participación en Sección Oficial a concurso.
Sinopsis: Sarah (Eva Green) es una astronauta que vive en Colonia con su hija, de siete años, y trabaja para la Agencia Espacial Europea. La vida de ambas cambia para siempre cuando Sarah es reclutada para una misión que le alejará de nuestro planeta durante todo un año. La tarea pondrá a prueba la relación entre una madre y su hija, que deberán sobrevivir, en más de un sentido, al peligro de esta misión.
COMENTARIO DCINE: primera buena película de esta edición, con una siempre bella y además comprometida Eva Green (no soy el único enamorado de esta actriz, hay muchos más…) en el papel de una mujer y madre astronauta en lo que va a ser su particular viaje espacial y emocional.
Perfecto homenaje a un reducido número de mujeres astronautas que se han visto abocadas a una pelea física y mental por conciliar su vida materno-filial y un anhelo personal y profesional.
Se agradece que Alice Winocour (su directora) trate con extremado cariño el drama interior de madre e hija, que se desmarque de la imagen americana de la industria aeroespacial, o que maneje la cámara con ritmo y frecura (incluso jugando con la imagen y las nuevas tecnologías).
Recomendable por lo que aporta: una mirada femenina que le viene como anillo al dedo, por observar los métodos de entrenamiento de astronautas, por lo sencillo que acaba pareciendo que una madre deje todo lo que más quiere para prepararse y emprender un largo viaje con un final incierto.
Posibilidades de premio:
– Concha de Oro a la Mejor Película
– Concha de Plata al mejor director/a
– Concha de Plata a la mejor actriz: Eva Green
DCINE (Reverendo): (7,5 / 10)
DCINE (Barry Collins): (7 / 10)
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama histórico / Guerra Civil Española
Primera participación en Sección Oficial a concurso.
Sinopsis: Verano de 1936. Entre el 17 y el 18 de julio un grupo de militares sublevados liderados por los los generales Emilio Mola y Francisco Franco, llevan a cabo un golpe de Estado contra el Gobierno de la Segunda República. El escritor y filósofo Miguel de Unamuno (Karra Elejalde) decide apoyar públicamente esta sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.
COMENTARIO DCINE: buenas intenciones pero resultado fallido… va a ser difícil encontrar comentarios positivos en este ambiente festivalero, ¡ojo!, nada que ver con su próximo estreno en salas comerciales, del que estoy seguro que llegará inmaculado por mucho que desde el twitter esté sufriendo su particular guerra civil…
Salvo el sufrido trabajo de Karra Elejalde por dar vida y forma a Miguel de Unamuno, las apariciones de Eduard Fernández como José Millán-Astray o las siempre potentes réplicas de la actriz Patriz López Arnaiz como hija de Unamuno; el retarto de la ciudad de Salamanca; y lo que nunca falla con Amenabar… la cuidada estética técnica y visual de la época.
En mi opinión, acaba dejando de lado el papel de los personajes conciliadores en una España dividida, en favor del protagonismo dado a un general llamado Franco y su ascenso fulgurante… ocasión perdida para haber dado la oportunidad de ofrecer otra cara de nuestra historia… con Unamuno, su familia, su universidad, sus amigos, sus enemigos, y lo que esa ciudad respiraba (como otras ciudades españolas)…
Posibilidades de premio:
– Concha de Oro al mejor actor: Karra Elejalde
– Premio del Jurado al mejor guión
DCINE (Reverendo): (6 / 10)
DCINE (Barry Collins): (6 / 10)
// ENTRE LAS PELÍCULAS VISIONADAS //
PERLAS DE OTROS FESTIVALES
«Participó en el pasado Festival de Cine de Toronto»
Animación / Drama adolescente / Fantasía
Sinopsis: Hodaka Morishima es un estudiante de instituto que vive en una isla remota. Un día, decide mudarse a Tokio. Las cosas, sin embargo, no van bien. Hodaka se queda sin dinero y vive como puede y en una absoluta soledad. Un día, Hodaka es contratado como redactor en una revista misteriosa. Pero el verdadero enigma es que los días posteriores a su contratación han estado marcados por una intensa lluvia. Todo esto cambia cuando el joven conoce a Hina Amano, una chica que tiene un poder que puede hacer que la lluvia pare y la luz regrese a la ciudad.
COMENTARIO DCINE: del creador de la fantástica «Your Name» (que pudimos ver también en Donostia) hoy ha llegado el estreno europeo de esta nueva aventura animada que acumula los mismos ingredientes que su predecesora pero a la que le ha faltado algo muy importante, emocionar desde el principio hasta el final.
Sobra decir que los aspectos técnicos y visuales son deslumbrantes, y que hay momentos muy logrados que nos hacen disfrutar tanto con la parte de adulto como la de niño que llevamos dentro… pero mientras la conjunción de ciencia ficción y romance de la anterior nos atrapó hasta enamorar, en esta, la fórmula mezcla la magia ancestral junto a una historia romántica que no encuentran nunca la química de la excelencia. Aún así, notable y recomendable…
DCINE (Reverendo): (7 / 10)
DCINE (Barry Collins): (6,5 / 10)
PERLAS DE OTROS FESTIVALES
«Participó en la Sección Oficial del Festival de Cine de Venecia (Película inaugural)»
Drama familiar
Sinopsis: Koreeda nos cuenta la historia de Fabienne (Catherine Deneuve), una diva del cine francés rodeada de hombres que la aman y admiran, desde su ex-marido hasta su agente. Cuando publica sus memorias, su hija Lumir (Juliette Binoche), que se mudó a los Estados Unidos para escapar de una madre opresiva, regresa a Francia con su familia. El encuentro entre ambas está destinado a convertirse en un enfrentamiento: las verdades que nunca se han dicho surgirán, resolviendo así cuentas pendientes en una confesión entre el amor y el resentimiento.
COMENTARIO DCINE: no le ha sentado demasiado bien la incursión europea al bueno de Koreeda, ni mucho menos porque se trate de un trabajo menor, más bien porque por el camino se ha perdido un aspecto fundamental de su cine… un indisociable matrimonio con la vida y la cultura nipona.
Se disfruta por momentos (en concreto con la lengua viperina de una Catherine Deneuve con los mejores diálogos), pero en su conjunto acaba resultando un retrato familiar un tanto descafeinado. Le hubiera venido de perlas salirse de ese tono sostenido y haber buscado alguna vía para la emoción… pero al maestro habrá que perdonárselo a la espera de que regrese a Japón y nos regale una nueva joyita.
DCINE (Reverendo): (6,5 / 10)
DCINE (Barry Collins): (6 / 10)
PERLAS DE OTROS FESTIVALES
«Participó en la Sección Oficial del Festival de Cine de Venecia»
Thriller / Periodismo
Sinopsis: Cuando sus idílicas vacaciones sufren un giro inimaginable, Ellen Martin (Meryl Streep) comienza a investigar una póliza de seguros falsa que le lleva a un laberinto de dudosas transacciones que podrían vincularse a un bufete de abogados de la Ciudad de Panamá y a su interés en ayudar a los ciudadanos más ricos del mundo a acumular fortunas aún mayores. Los encantadores y trajeados socios fundadores Jürgen Mossack (Gary Oldman) y Ramón Fonseca (Antonio Banderas) son expertos en los métodos mediante los cuales las empresas ficticias y las cuentas offshore ayudan a los ricos a prosperar. Además, están a punto de mostrarnos que el dilema de Ellen tan sólo insinúa la evasión de impuestos, los sobornos y otros despropósitos ilegales en los que incurren los ricos para apoyar el corrupto sistema financiero mundial».
COMENTARIO DCINE: por medio de la sátira más descarnada y un desenfado montaje, como ya pudo verse en «El soplón», Soderberg construye una comedia de denuncia social algo pasadito de vueltas, o mejor dicho, dispersa… trata de ser didáctica pero toca demasiadas aristas y acaba siendo confusa, trata de ser entretenida pero pega serios bajones cuando quienes no aparecen en pantalla los Banderas, Oldman, y Streep, trata de dar un golpe a la inmoralidad del sistema financiero internacional pero no golpea lo suficiente.
DCINE (Reverendo): (5,5 / 10)
DCINE (Barry Collins): (6 / 10)
// FOTOS DE LA JORNADA //
IMÁGENES DESTACADAS
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins
PROXIMA de ALICE WINOCOUR (FRANCIA-ALEMANIA)

MAÑANA EN SECCIÓN OFICIAL ES EL TURNO DE: LA TRINCHERA INFINITA de Aitor Arregui, Jon Garaño y José María Goenaga / THE AUDITION de Ina Weisse / A DARK-DARK MAN de Adilkhan Yerzhanov
Escribe un comentario