• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Día 5. Crónica de la jornada
24 septiembre 2019

Desde media mañana ha saltado una de esas noticias inesperadas que acaparan titulares… se desvelaba la PELÍCULA SORPRESA que este año recupera el festival para la programación… en concreto podrá ser vista el sábado a las 18:00 horas (y en simultáneo en 6 ciudades españolas)… y hablamos de… 

JOKER de Todd Phillips «flamante León de Oro a la mejor película en el pasado Festival de Venecia»

 

ReverendoCRÓNICA DEL MARTES 24 DE SEPTIEMBRE
Quinto día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 
 

// SECCION OFICIAL A CONCURSO //

 

Y LLOVIERON PÁJAROS de LOUISE ARCHAMBAULT (Canadá)
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama
Primera participación en Sección Oficial a concurso.

Y llovieron pájarosSinopsis: Tres viejos ermitaños viven recluidos en el bosque. Al tiempo que un gran incendio amenaza la región, su día a día se verá sacudido por la muerte del mayor, Boychuck, y la llegada de una octogenaria internada injustamente toda su vida en un psiquiátrico. Una fotógrafa encargada de entrevistar a los supervivientes de los incendios más devastadores de la región encuentra su escondite. Las dos mujeres descubrirán cientos de pinturas de Boychuck que relatan su trágico pasado en dichos incendios.

COMENTARIO DCINE: cuento conmovedor sobre la vejez, el tiempo perdido, las oportunidades que da la vida, y las relaciones humanas inesperadas… realizado con mimo y amor, pero que no termina de cuajar por abrir demasiados frentes alrededor de un trío de personajes formado por dos ermitaños y una anciana (verdaderos baluartes de todo lo bueno que la pantalla nos muestra). La directora y guionista (Louise Archambault) se enzarza en algunos personajes sin gracia y en historias paralelas que no apartan casi nada… y lo único que consigue es que no nos quedemos del todo satisfechos con esta madura historia de amistad y amor crepuscular.

Posibilidades de premio: 
– Concha de Oro a la Mejor Película o Premio Especial del Jurado
– Concha de Plata al mejor actor:  Gilbert Sicotte y Rémy Girard
– Concha de Plata a la mejor actriz: Andrée Lachapelle
– Premio del Jurado a la mejor fotografía
– Premio del Jurado al mejor guión

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 
 

PACIFICADO de PAXTON WINTERS (BRASIL-EEUU)
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama
Primera participación en Sección Oficial a concurso.

Pacificado - Sección OficialSinopsis: A Tati, una chica introvertida de 13 años, le cuesta conectar con su distanciado padre, Jaca, cuando este sale de la carcel en los turbulentos días posteriores a los Juegos Olímpicos. Mientras la Policía Pacificadora brasileña lucha por mantener la frágil ocupación sobre las favelas de Río, Jaca y Tati se verán obligados a abrirse camino en medio de una confrontación que amenaza con desbaratar sus esperanzas de futuro.

COMENTARIO DCINE: no se trata de la gran y definitiva película con enclave en las favelas brasileñas… tampoco le hace falta… cuanta su propia historia con firmeza y consigue que el envoltorio no se coma a los personajes y sus dramas sociales y personales.
Una chica de 13 años «Tati» parece ser el eje vertebrador de esta historia… pero se va desdibujando, por falta de carisma, y porque hay un personaje «Jaca», interpretado por Bukassa Kabengele, jefe venido a menos tras su paso por la carcel, y que se alza con ese honor y acaba convirtiéndose en el eje de nuestro interés.
Puede que no te sorprenda (no hay nada nuevo del microcosmos de las favelas), puede que no se trate de «Ciudad de Dios» (eso es seguro), puede que caiga en el olvido tras pasar por el festival (aunque que creo que no ya que anda detrás de su producción nada más y nada menos que Darren Aronofsky)… pero no es aburrida, ni olvidable… más bien es entretenida y de esas a las que bien merecen una oportunidad.

Posibilidades de premio: 
– Concha de Plata al mejor director/a: Paxton Winters
– Premio del Jurado a la mejor fotografía

DCINE (Reverendo): 7 out of 10 stars (7 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

 

// ENTRE LAS PELÍCULAS VISIONADAS //

 

MONOS de ALEJANDRO LANDES (Colombia-Argentina-Países Bajos-Alemania-Suecia-Uruguay)
HORIZONTES LATINOS
«Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance» «Presentada en la Sección Panorama del Festival de Cine de Berlín»

Thriller / Drama

Monos - Horizontes LatinosSinopsis: En la cima de una imponente montaña, donde lo que a primera vista parece un campamento de verano, ocho niños guerrilleros apodados “Los Monos» conviven bajo la atenta mirada de un sargento paramilitar. Su única misión es clara: cuidar a la doctora (Julianne Nicholson), una mujer americana a la que han tomado como rehén. Cuando esta misión empieza a peligrar, la confianza entre ellos empezará a ponerse en duda.

COMENTARIO DCINE: adolescentes que no han dejado de ser niños ni han alcanzado el estatus de mayores, un lugar y una época en el que la violencia no da tregua, lugares extremadamente bellos que se convierten en un infierno, el Páramo de Chingaza y el cañón del río Samana, en Antioquia… que pena que finalmente sea esto último con lo que uno acaba quedándose, con que el director ha dispuesto de presupuesto suficiente para mostrarnos lugares de extremada belleza y crudeza, y lo ha hecho convirtiéndolo en una experiencia audiovisual de altura…, pero ni los personajes nos importan ni la historia tiene suficiente punch, ni acabo de ver el sentido a tal nivel de estruendo auditivo.
Es una película que va a funcionar, no lo dudo, ya lo está haciendo en su país y fuera de sus fronteras… es la película que representará a Colombia en los Oscar, y no le deseo ningún mal (porque considero que hay trabajo y esfuerzo detrás de este espectáculo)…, pero ni ha cumplido mis altas expectativas ni ha conseguido que ni uno sólo de ese grupo de jóvenes que están a punto de perder la cabeza tenga la más mínima afección (o sea, que me importan un pimiento lo que les pase).

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 
 

SORRY WE MISSED YOU de KEN LOACH (Reino Unido-Francia-Alemania)
PERLAS DE OTROS FESTIVALES
«Estrenada en la Sección Oficial del Festival de Cannes»
Drama social

Sorry We Missed YouSinopsis: Ricky (Kris Hitchen) y su familia han estado peleando para salir adelante económicamente desde la crisis de 2008. Un día se presenta una nueva oportunidad cuando aparece una brillante furgoneta antigua, ofreciendo a la familia la posibilidad de crear su propio negocio. Sin embargo, la tarea no será fácil, especialmente debido al trabajo de su mujer (Debbie Honeywood) como cuidadora. Aunque los lazos de la familia son muy fuertes, pronto aparecerán las primeras fisuras…

COMENTARIO DCINE: gota a gota, frase a frase, secuencia por secuencia… Ken Loach consigue por enésima vez que no podamos ni queramos retirar la mirada de la pantalla… Con cuna película menor en su filmografía, quizás si, aunque con un detalle a tener en cuenta, en esta ocasión deja de lado los golpes tremendistas y lacrimógenos para apostar por un guión más contenido a la vez que mucho más apoyado en un goteo constante e igual de efectivo.

Y como muy acertádamente ha escrito David Garrido Bazán en su twitter…

DCINE (Reverendo): 7.5 out of 10 stars (7,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 7.5 out of 10 stars (7,5 / 10)

 

// FOTOS DE LA JORNADA //


IMÁGENES DESTACADAS

Donostia-2019-Foto-61Donostia-2019-Foto-61
Donostia-2019-Foto-63Donostia-2019-Foto-63
Donostia-2019-Foto-62Donostia-2019-Foto-62

 


 
 

Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins

 
 

MONOS de ALEJANDRO LANDES (Colombia-Argentina-Países Bajos-Alemania-Suecia-Uruguay)

Monos - Horizontes LatinosA priori, «Monos», la película que ha seleccionado Colombia como su pre-candidata para la próxima entrega de los premios Óscar, es una de las producciones más interesantes de la temporada. Desde que se presentó en el pasado Festival de Sundance, donde se llevó el premio especial del jurado, ha cosechado once premios más, y ya hay alguno que, quizás de forma algo precipitada, la compara con películas como Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola (todo un sacrilegio para el que esto escribe). Sin embargo, aunque la película tiene luces (muy brillantes, todo hay que decirlo), también tiene algunas sombras que desmejoran bastante el resultado.
 
Dirigida con habilidad por el colombo-ecuatoriano Alejandro Landes, «Monos» es una película llena de adrenalina, ruido, y furia adolescente, que relata la historia de un pequeño grupo de jóvenes pertenecientes a la guerrilla colombiana que han de encargarse de custodiar a una prisionera norteamericana. Como si de una versión de «El señor de las moscas» se tratara, pronto el grupo comienza a desmoronarse entre luchas de poder, rencillas estúpidas, y ambiciones desbocadas. 
Protagonizada por un grupo de actores sin mucha o ninguna experiencia y la norteamericana Julianne Nicholson, quizás sea éste uno de los mayores peros que se puede achacar a la película porque, aunque es clara la búsqueda de realizador de la naturalidad actoral, la diferencia entre el trabajo de la actriz norteamericana, que aquí hace un gran y valiente trabajo, y el resto de sus compañeros es tal que en algunas ocasiones termina por rechinar más de lo debido. En cuanto a la dirección, poco que objetar, el realizador se maneja bastante bien y utiliza con solvencia los, parece que bastante holgados, recursos con los que cuenta, aunque resulta bastante inexplicable como es que en algunos momentos la película se llena de ritmo y energía, y en otros los tiempos muertos casi paralizan el metraje hasta llevarlo al tedio. Puede que sea culpa del guion, cuya trama funciona casi por inercia, y el pobre dibujo de personajes que contiene. Todos ellos, salvo el de la desdichada secuestrada, resultan más bien planos, y no hay uno solo que permita algún asidero al espectador para involucrarse con el devenir de los acontecimientos. Sí, vale, es posible que esta dispersa forma de plantear la trama y los personajes sea algo deliberado, pero todo resulta difuso en demasía, algo que, unido a esos problemas de arritmia ya mencionados, provocan que la película no termine de funcionar todo lo bien que se podría esperar. Por suerte la película cuenta con un apartado visual espectacular, hasta el punto de que es lo mejor de la función y es lo que la salva de la mediocridad, y con un trabajo de sonido también muy trabajado, aunque en este caso no tan acertado. Por desgracia, en algunos momentos el sonido es tan atronador y desquiciado que no funciona también como el apartado visual y, en vez de sumar, resta.
 
Con todo, el problema principal de la película es que se apoya tanto en estos dos apartados técnicos, es tal la pretensión del realizador de epatar al espectador con la imagen y el sonido -me está empezando a cansar ya la tendencia de los realizadores jóvenes actuales de ganarse al espectador a través de las sensaciones, olvidándose las más de las veces del guión hasta el punto de que, en vez de algo fundamental, comienza a parecer poco menos que accesorio…-, que termina resultando hasta cargante. Y es una pena.

 

MAÑANA EN SECCIÓN OFICIAL ES EL TURNO DE: THALASSO de Guillaume Nicloux / LA HIJA DE UN LADRÓN de Belén Funes / PATRICK de Gonçalo Waddington

Crónica
Compartir

Cobertura del 2019  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR