Hasta tres películas de la Sección Oficial han concursado hoy… la producción francesa «Thalasso» del novelista, director y actor francés Guillaume Nicloux, la cinta portuguesa «Patrick», y la última cinta española a concurso «La hija de un ladrón» con Eduard Fernández y su hija Greta Fernández (juntos por primera vez). Y recuperamos otra de las cintas a concurso, la chilena «Vendrá la muerte y tendrá tus ojos».
CRÓNICA DEL MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE
Sexto día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
// SECCION OFICIAL A CONCURSO //
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Comedia dramática
Primera participación en Sección Oficial a concurso.
Sinopsis: Han pasado cinco años desde el secuestro de Michel Houellebecq.
Michel y Gérard Depardieu se encuentran en una cura de tratamiento de Thalasso en Cabourg. Juntos intentan sobrevivir al plan de salud que el establecimiento pretende imponerles. Mientras Michel sigue en contacto con sus antiguos secuestradores, acontecimientos imprevistos vienen a interrumpir su programa Han pasado cinco años desde El secuestro de Michel Houellebec.
COMENTARIO DCINE: libre continuación de «El secuestro de Michel Houellebecq» (2014)… de esas películas que no puedes pensar en global y en su lugar lo mejor es quedarte con aquellos detalles que hayan provocado cierta simpatía o cierto interés… por mi parte, los desinhibido de la propuesta, la conexión en la pareja Houellebecq y Depardieu (lo mejor de largo), algunos diálogos y momentos surrealistas, y la acertada conexión con la propuesta anterior.
Igual (o incluso algo más) extravagante por no decir que roza lo ridículo, caricaturesca hasta decir basta, comedia atípica que juega todo el rato al absurdo sin miedo alguno al ridículo (y esa es una baza que juega a su favor).
No puedes tomarla en serio y no hay nada sublime en ello… sólo puedes conectar con su humor y extravagancia, o no sentir que nada y simplemente pasar el rato sin hacer mala leche por ello.
Posibilidades de premio:
– Premio del Jurado al mejor guión
DCINE (Reverendo): (6 / 10)
DCINE (Barry Collins): (5,5 / 10)
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama familiar
Primera participación en Sección Oficial a concurso.
Sinopsis: Sara (Greta Fernández) ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia normal junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel (Eduard Fernández), tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
COMENTARIO DCINE: un personaje que podría estar escrito para una peli de Ken Loach, una vida apegada a la realidad más cruda, una radiografía de la soledad de una chica en permanente lucha contra la vida y contra ella misma.
La cámara la persigue al trabajo, a su casa, por su barrio, en sus momentos de ocio, en sus relaciones familiares… y Greta Fernández (SARA), a la que nos es imposible retirar nuestra mirada, corresponde con tal fuerza que se erige en el motor que hace funcionar una historia de denuncia social, precariedad laboral, relaciones personales tóxicas.
Hay que aplaudir esta propuesta de una directora novel que ha sabido contar su historia, ha sabido aplicar su mirada y beber de aquellos que antes que ella ya afrontaron este tipo drama social, y ha sabido contarlo con honestidad y verdad… las cosas como son.
Posibilidades de premio:
– Concha de Oro a la Mejor Película o Premio Especial del Jurado
– Concha de Plata a la mejor actriz: Greta Fernández
DCINE (Reverendo): (7,5 / 10)
DCINE (Barry Collins): (0 / 10)
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama
Primera participación en Sección Oficial a concurso.
Sinopsis: Mário, un niño de 8 años, raptado en el interior de Portugal en la primavera de 1999, reaparece 12 años después en una prisión de París bajo el nombre de Patrick. ¿Quién es este chico? ¿Dónde pasó los últimos 12 años de su vida?
COMENTARIO DCINE: cine de esa nueva ola de cambio donde prima las formas sobre el contenido y la historia, donde la cámara y su director prefieren conectar consigo mismo antes que con el espectador.
Todo en esta película portuguesa son malas decisiones… comenzando con la pobre verosimilitud de los hechos y comportamientos, pasando por la desesperante decisión de que cámara y personajes vivan en un permanente adormecimiento… que no le hace nada bien, terminando por unas secuencias del todo gratuitas y que no nos preparan para ese final del todo esperado y del todo fallido.
Me reitero, una idea más o menos interesante ¿Quién es este chico? ¿Que le pasó? ¿Cómo lo afronta la familia? ¿Qué puede estar pasando por su cabeza?… pero una forma de presentarla de lo más inadecuada, por no decir, de lo más zafia… La peor película de esta Sección Oficial, posiblemente…
DCINE (Reverendo): (4 / 10)
DCINE (Barry Collins): (3 / 10)
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Drama
Primera participación en Sección Oficial a concurso.
Sinopsis: Dos mujeres que han compartido toda una vida juntas se ven enfrentadas a la enfermedad de una de ellas. La mujer enferma decide no seguir ningún tratamiento y ambas se mudan a una pequeña casa en el bosque hasta el día que la muerte llegue a sus vidas. Es así como volverán a reencontrar el amor que con el tiempo fue sepultado por la rutina. Poco a poco fortalecerán su relación mientras fuera de la cabaña la muerte aguarda su momento.
COMENTARIO DCINE: otra de las sacrificadas en esta carrera sin cuartel en pos de acudir a los pases de la Sección Oficial, de Perlak, de New Directors, o incluso algún pase de Zabaltegui o Horizontes Latinos (ambas fuera del circuito de pases de prensa).
Hablan de película de complicado visionado por su extremada poesía y ritmo parsimoniado… de esas que divide a la prensa entre quienes no conectan con el estilo de propuesta y entre quienes se enamoran de la forma y fondo.
Típica película que nos perdemos y acaba apareciendo en el palmarés e incluso en algún premio gordo.
A priori no es el estilo de cine que me guste, como referencia, de 8 puntuaciones en el Diario Vasco, sólo aparece uno de esos enamorados que le otorga un 8 en su puntuación y el resto o la suspenden o simplemente le dan un aprobado raspadillo… un 4,5 de media (que no es la nota más baja, pero casi).
Posibilidades de premio:
– Concha de Oro a la Mejor Película o Premio Especial del Jurado
– Concha de Plata al mejor director/a: José Luis Torres Leiva
– Concha de Plata a la mejor actriz: Amparo Noguera y Julieta Figueroa
// ENTRE LAS PELÍCULAS VISIONADAS //
PERLAS DE OTROS FESTIVALES
«Clausuró el Festival de Cine de Cannes, fuera de concurso»
Comedia dramática
Sinopsis: Bruno (Vincent Cassel) y Malik (Reda Kateb) son dos hombres de religiones diferentes que, sin embargo, han tenido un pasado reciente bastante común. Ambos han pasado los últimos 20 años viviendo en el mundo de los niños y adolescentes autistas. Al mando de sus respectivas asociaciones sin ánimo de lucro, Bruno y Malik entrenan a jóvenes que viven en barrios marginales para que puedan llegar a supervisar casos que implican a niños que se encuentran en problemas. La tarea es bastante dura por lo que los dos hombres forman una inesperada alianza que se convertirá en una gran amistad.
COMENTARIO DCINE: para lo que nos tienen acostumbrados esta pareja de cineastas franceses autores de «Intocable» (2011) o «C’est la Vie» (2017) dista mucho de las encantadoras emociones que transmitían sus trabajos anteriores.
No consigue que nos enganchemos en ningún momento con sus protagonistas, está demasiado encorsetada con el mensaje de una realidad desconocida y que pide a gritos una solución desde las instituciones… pero que hubiera necesitado de nuestro apoyo e interés con una ración mayor de esos fuegos artificiales a los que nos tienen acostumbrados (lo que viene a ser engañarnos un poquito) para que podamos conmovernos ante una realidad tan dura como la de conocer que hay muchos niños con graves problemas que no tienen el apoyo necesario para que ellos y sus familias puedan llevar una vida digna.
Correcta, tema de interés, y con dos actores Bruno (Vincent Cassel) y Malik (Reda Kateb) de notable, pero sin demasiada gracia…
DCINE (Reverendo): (5,5 / 10)
DCINE (Barry Collins): (0 / 10)
// FOTOS DE LA JORNADA //
IMÁGENES DESTACADAS
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins
PATRICK de GONÇALO WADDINGTON (PORTUGAL)

Nada en la película funciona como debería, la realización es lenta y morosa hasta la extenuación, la música se encarga de acentuar momentos sin una justificación clara, la trama no va a ninguna parte, y los personajes y las situaciones son bobos o en el mejor caso disparatados (¿alguien en su sano juicio puede entender que un juez en sus cabales no encarcele a un tarado que a cometido todo tipo de atrocidades y las ha grabado en vídeo para que queden para la posteridad?).
Lo dicho, preferiría que me echaran vitriólo en los ojos a volver a ver este engendro.
MAÑANA EN SECCIÓN OFICIAL ES EL TURNO DE: ROCKS de Sarah Gavron
Escribe un comentario