• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Crónica de la jornada. Primer día
19 septiembre 2020

Bienvenidos a una nueva edición del FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN, hoy ha comenzado la 68ª edición de este año tan difícil para todos…
Días de Zinemaldia
DÍAS DE ZINEMALDIA
 cumple su 14ª cita con todos aquellos que quieran estar informados del día a día del certamen…

Cada día trataremos de haceros llegar nuestras opiniones sobre las películas incluidas a concurso en la Sección Oficial, así como algunas de las películas visionadas en otras secciones del festival, así como algunos comentarios y/o críticas sobre películas que hayan llamado la atención a público y prensa… y por supuesto, las anécdotas que originen las estrellas que desfilen por la alfombra roja.
CINE, CINE, CINE… MÁS CINE POR FAVOR, QUE TODO EN LA VIDA ES CINE Y LOS SUEÑOS, CINE SON.

 
 

ReverendoCRÓNICA DEL VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE
Primer día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 
 


// SECCION OFICIAL FUERA DE CONCURSO //


RIFKIN’S FESTIVAL de WOODY ALLEN (Estados Unidos-España-Italia)
SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO – Película inaugural
Comedia romántica

RIFKIN'S FESTIVALDE QUE VA: El filme narra la historia de un matrimonio estadounidense que acude al Zinemaldia de San Sebastián. La pareja queda prendada del festival, así como de la belleza y encanto de España y la fantasía del mundo del cine. Ella tiene un affaire con un brillante director de cine francés y él se enamora de una residente en la ciudad.

A TENER EN CUENTA:
– Woody Allen ha tenido el honor de inaugurar esta 84ª edición con su película número 51 en su filmografía.
– Vittorio Storaro fotografía la realidad externa del festival y de San Sebastián en color, y la vida interna de Mort en blanco y negro.
– A Woody le gusta que se interprete con espontaneidad, si algo parece que se ha improvisado de forma artificial, no le gusta. No quiere que los actores vayan con una idea preconcebida de cómo alguien se comportaría en una situación y luego intenten imitarlo. Quiere que no tengan un plan previo y que dejen que su subconsciente les sorprenda.
– Hay unos cuantos cameos, como el propio José Luis Rebordinos (Presidente del Festival).

COMENTARIO DCINE: poco a poco el maestro neoyorkino ha dejado de enamorarme, solo Match Point en el 2005 me permitió reencontrarme con una parte de su excelencia cinematográfica…
Hoy, desde una rueda de prensa «a través de una pantalla», ha llegado a decir: “Espero haber sido capaz de comunicar mi gran amor por el cine”.
Yo diría que en parte, y seguramente coincide con la parte más interesante de la propuesta, pero también muy ensombrecida por las anodinas y tontorronas relaciones de pareja, y por una pastelosa imagen de San Sebastián y su festival.
Una comedia ligera, tan ligera como olvidable, de esas que olvidas nada más salir de la sala… un paseo demasiado descafeinado por Donostia y por las «habituales» obsesiones del director. Al menos aderezado por simpáticos homenajes más o menos recurrentes a la historia del cine clásico y a sus directores de cabecera como Truffaut, Fellini, Welles, Bergman, etc…

DCINE (Reverendo): 4.5 out of 10 stars (4,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 5.5 out of 10 stars (5,5 / 10)

 

Distribuida en España por TRIPICTURES con fecha de estreno en salas para el 25 de septiembre de 2020.

 


// SECCION OFICIAL A CONCURSO //


AKELARRE de PABLO AGÜERO (España-Francia-Argentina)
SECCIÓN OFICIAL
Drama histórico
SEGUNDA participación para PABLO AGÜERO en Sección Oficial a concurso

AkelarreDE QUE VA: País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. 

A TENER EN CUENTA:
– Se inspira libremente en las memorias que el juez Pierre de Lancre escribió tras recorrer en 1609 el País Vasco interrogando a centenares de personas y condenando a decenas de mujeres a la hoguera por supuestos actos de brujería.
– Premier mundial.

COMENTARIO DCINE: sensación de pereza y decepción, sin más… pero salvando los apartados técnicos, con una fotografía (obra de Mikel Serrano) por encima de todos.
Cámara nerviosa y opresiva para una historia con un planteamiento tramposo y algo desafortunado (la eliminación de la historia a personas con “costumbres distintas” a las del poder), y un discurrir que decae en demasiadas ocasiones, excepto cuando centra su historia en el intenso duelo entre un lascivo Alex Brendemühl y una muy convincente Amaia Aberasturi.
Una pena que toda la fuerza que podría contener la nueva propuesta del argentino Pablo Agüero se haya quedado en un mero ejercicio de cine sensorial… aderezado (para mal) en una «performance final» cercana al ridículo.

Posibilidades de premio: 
– Mejor actriz (Amaia Aberasturi)
– Mejor Fotografía

DCINE (Reverendo): 5.5 out of 10 stars (5,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 5 out of 10 stars (5 / 10)

 

Distribuida en España por AVALON con fecha de estreno en salas para el 2 de octubre de 2020.

 


// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //


NUEVO ORDEN / NEW ORDER de MICHEL FRANCO (México-Francia)
PERLAK (inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internac
ionales)
Drama distópico
León de Plata Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Venecia

Nuevo OrdenDE QUE VA: Una lujosa boda de la alta sociedad se tuerce cuando una inesperada revuelta social da paso a un violento golpe de estado, visto a través de los ojos de la joven y solidaria novia y de los sirvientes que trabajan para su adinerada familia.

A TENER EN CUENTA:
– Examina despiadadamente las diferencias de clase, el racismo y las desigualdades a través de un grupo de jóvenes que se cuelan a un evento de la alta sociedad donde no son bienvenidos.
– En una entrevista reciente en el marco del Festival de Cine de Venecia, Franco dijo que la violencia presentada en el filme es “bastante suave en comparación con lo que sucede” en la vida real. Una “experiencia fuerte” que por momentos podría resultar incómoda para los espectadores.
– Muy posible candidata de México para los Oscar de este año.

COMENTARIO DCINE:
La mayor parte de los comentarios que se escuchan tras salir de la sala han sido: «me ha explotado la cabeza», «un puñetazo violento», «brutal cuento distópico».
Tienen su parte de razón, y bien se le podría añadir… perturbador, rabioso y enérgico. Y a todos ellos… en sus 88 minutos no hay el más mínimo fotograma de humanidad, ni una gramo de esperanza desde donde tomarse un respiro de alivio… un caída sin frenos hacia un fondo de desesperanza.
En verdad esa parte está rodada con abrumadora precisión, es por ello que me apena que no haya redondez, por culpa, en mi opinión, de no haber sabido dotar a sus pocos personajes principales de una pizca de alma y algo más de reflexión… hubiera sido notable.

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 
 

 


THE FATHER (EL PADRE) de FLORIAN ZELLER (Reino Unido)
PERLAK (inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales)
Drama social y personal
Tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance

The FatherDE QUE VA: Cuenta la historia de Anthony, un hombre de casi 80 años que vive solo en su apartamento de Londres y quien rechaza cada una de las enfermeras que su hija, Anne, trata de imponerle. Sin embargo, tal necesidad es cada vez más acuciante para ella, ya que ha decidido trasladarse a París para vivir con un hombre que acaba de conocer. Pronto se hace evidente que la percepción de la realidad es cada vez más confusa para Anthony.

A TENER EN CUENTA:
– Obtuvo un gran recibimiento tras su première mundial en el Festival de Sundance 2020. La crítica ha elogiado las grandes interpretaciones de sus protagonistas, los oscarizados actores Anthony Hopkins y Olivia Colman y ha ensalzado el debut en la gran pantalla de su director Florian Zeller, novelista y dramaturgo que adapta al cine su propia obra teatral homónima.
– Será distribuida en España por A Contracorriente Films, que tiene previsto estrenarla el 25 de diciembre de 2020. 

COMENTARIO DCINE: baste decir que me ha encantado la propuesta y que me gustaría resaltar dos comentarios twiteros que son tremendamente esclarecedores y acertados:
«Un retrato brutal y complejo de cómo se debe sentir alguien que está perdiendo su conexión con la realidad, en una interpretación (de Hopkins) merecedora de un Oscar».
«Ofrece una visión sutil, equilibrada y tremendamente esclarecedora sobre la demencia y los estragos que sufren aquellos que rodean a las personas que la sufren».
Y aprovechando que a mi buen compañero «Barry» le ha gustado también, y la ha elegido como el comentario crítico de su primer día en el festival… pues que sea él quién os hable de ella…

DCINE (Reverendo): 8 out of 10 stars (8 / 10)

DCINE (Barry Collins): 7 out of 10 stars (7 / 10)

 


Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins

 
 


THE FATHER (EL PADRE) de FLORIAN ZELLER (Reino Unido)
PERLAK (inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales)
Drama social y personal
Tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance

Películas que retratan la enfermedad humana hay muchas y de toda forma y condición. Películas que consiguen transmitir de una forma certera, sincera, y sin efectismos lo que esto supone para el que la sufre, no tantas. «The father», la ópera prima de Florian Feller que hoy ha sido presentada en la sección de perlas en el primer día de este raro Festival de cine de San Sebastián, es una de esas películas que consiguen el difícil reto de que el espectador vea y sienta la enfermedad mental que aflige al desgraciado protagonista.

The FatherProtagonizada por un magistral Anthony Hopkins, que borda el papel de un octogenario que, aunque no quiere reconocerlo y se revela como puede contra ello, es consciente de que una voraz enfermedad mental está devorando de forma irremediable su ya maltrecho cerebro; y por una, como no podía ser de otra forma, inmensa Olivia Colman, que encarna de forma sutil y contenida a la desdichada hija del protagonista que ya no sabe qué hacer para seguir cuidando a su padre y poder tener a la vez una vida propia, «The father» es una pequeña película en hechuras (se desarrolla casi en su totalidad en un apartamento) pero grande en matices, con una estructura y un montaje que juegan a desconcertar al espectador para poco a poco atraparlo y colocarlo en la nebulosa maraña en que se va degradando la mente del protagonista, sin aspavientos, sin golpes bajos ni trucos baratos que apelen al sentimiento del espectador.

Un doloroso, brutal y terrible relato de lo que puede suponer sufrir una enfermedad que te hace perder el vínculo que une a una persona con la realidad, su realidad, si, pero también un conmovedor y muy equilibrado relato sobre las personas que se encargan de cuidarlas y que también terminan sufriendo, aunque de otra forma no tan terrible, los estragos de la enfermedad. Muy buena.

Crónica
Compartir

Cobertura del 2020  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR