Bienvenidos a esta nueva jornada en la que una de las pocas estrellas del firmamento hollywoodiense han hecho acto de presencia en esta edición «sin grandes estrellas»… se trata del actor, productor, guionista y músico estadounidense JOHNNY DEPP.
Lo ha hecho para presentar mañana domingo el documental a concurso «Crock of Gold: A Few Rounds with Shane MacGowan».
CRÓNICA DEL SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE
Segundo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
// SECCION OFICIAL A CONCURSO //
SECCIÓN OFICIAL
Drama adolescente
CUARTA participación para FRANÇOIS OZON en Sección Oficial a concurso
DE QUE VA: La película cuenta la historia de Alexis, que a punto de cumplir 16 años, casi se ahoga cuando vuelca su barco en la costa de Normandía. Por suerte, David, de 18 años, le salva heroicamente. Alexis acaba de conocer al amigo de sus sueños. Pero, ¿durará ese sueño más de un verano?
Película con el SELLO DE CANNES 2020 incluida en la lista de películas que el Festival había seleccionado en este año en el que no ha podido celebrar su 73 edición debido a la pandemia del COVID-19.
A TENER EN CUENTA:
– Tuvo su estreno en Francia coincidiendo con la celebración del 14 de julio.
– Es el 19º largometraje del cineasta francés, quien adapta libremente la novela Dance on My Grave del escritor británico Aidan Chambers.
– Con una estética que nos recuerda continuamente al reciente éxito «Call me by your name» del director Luca Guadagnino (Presidente del Jurado).
COMENTARIO DCINE: Ozon ofrece lo que prometía… una sugerente historia de amor, de sueños adolescentes, aventuras y pactos de amistad durante el emotivo verano del año 85, en un pueblo costero de la Alta Normandía… una historia intensa y emotiva.
Hay mucho más que un amor de verano… hay pasión, hay un relato íntimo, hay amor primerizo e inocente, hay dolor, y hay un par de momentos musicales memorables con una misma protagonista… la canción «Sailing» de Rod Stewart… no os los perdáis, se os quedarán grabados por mucho tiempo.
Historia embriagadora, con el pulso narrativo que ya nos tiene acostumbrado el director francés, esa habitual excelencia con el texto tanto en lo que / como se dice, y esas habituales gotas de misterio.
Posibilidades de premio:
– Mejor película
– Mejor actor (Félix Lefebvre)
– Mejor Guión
DCINE (Reverendo): (7 / 10)
DCINE (Barry Collins): (6,5 / 10)
Distribuida en España por GOLEM con fecha de estreno en salas para el 9 de octubre de 2020.
SECCIÓN OFICIAL
Drama romántico
PRIMERA participación para DANIELLE ARBID en Sección Oficial a concurso
DE QUE VA: Un hombre y una mujer se conocen por casualidad. Él es un diplomático ruso, más joven que ella y casado, y ella es profesora e investigadora. Poco a poco sus sentimientos irán creciendo.
Película con el SELLO DE CANNES 2020 incluida en la lista de películas que el Festival había seleccionado en este año en el que no ha podido celebrar su 73 edición debido a la pandemia del COVID-19.
COMENTARIO DCINE: decepcionante propuesta francesa sobre el deseo como incontrolable motor que condiciona vidas, sobre supuestas reflexiones sobre la sexualidad, y una mujer en repentina contradicción consigo misma.
No encuentro nada a lo que agarrarme, tan sólo la sólida presencia de la protagonista, pero nada de lo que se cuenta me crea pensamientos, ensoñaciones ni conflictos dignos de ser reseñados… tan SIMPLE como ver a dos «toritos» del amor desenfrenado compartiendo repetitivos momentos tórridos y conversaciones tan anodinas como aburridas.
De lo peorcito, por ahora, de la Sección Oficial… incluso valorando que podría generar un supuesto debate social, del que yo me desmarco por puro rechazo.
Posibilidades de premio:
– Mejor actriz (Laetitia Dosch)
DCINE (Reverendo): (3 / 10)
DCINE (Barry Collins): (3 / 10)
// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //
PERLAK (inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales)
Un drama con tintes de thriller de espionaje ambientado en Japón durante la Segunda Guerra Mundial
Formó parte de la Sección Oficial a concurso del Festival de Venecia
DE QUE VA: En vísperas del estallido de la II Guerra Mundial. Yusaku (Issey Takahashi) es el director de una compañía comercial en Kobe (Japón), y está casado con Satoko (Yu Aoi). En un viaje a Manchuria durante 1940, Yusaku descubre un terrible secreto nacional. En nombre de la justicia decide hacerlo público, lo que le convierte al instante en un enemigo público. Sin embargo, Satoko asegura creerle y jura que estará a su lado independientemente de las consecuencias.
A TENER EN CUENTA:
– Kurosawa nos regala la que pudo ser una de las mejores películas vistas en el Festival de Venecia de 2020.
– Es su primera película de época (Kurosawa en conocido por sus muchas contribuciones al cine de terror japonés), que además está realizada en 8K.
– La distribuidora A contracorriente Films (junto a Sherlock Films) será la encargada del estreno en salas españolas a lo largo del 2021.
COMENTARIO DCINE: según su director… «quería contar la historia de aquellos que mantuvieron la cordura en medio de la furia, a través de esta pareja de la película. Satoko y Yusaku llevaban una vida normal cuando esta «locura» amenazó con absorberlos en su agujero negro».
Según quien os escribe… le falta «punch» en la prometida parte de thriller absorbente y le sobra «elegancia y sobriedad» en los lentos, repetitivos y alargados momentos en los que entran en el juego de las apariencias y los engaños.
Elegante SI, de sobria dirección SI… densa TAMBIÉN, un tanto anticuada TAMBIÉN, y sobrada de metraje TAMBIÉN.
DCINE (Reverendo): (4 / 10)
DCINE (Barry Collins): (4 / 10)
NEW DIRECTORS (primeros o segundos largometrajes de sus cineastas)
Comedia dramática
DE QUE VA: Una mirada a los refugiados que esperan que se les conceda asilo en una isla escocesa. Se centra en Omar, un joven músico que está harto del peso del laúd de su abuelo, con el que ha cargado desde su país natal.
Película con el SELLO DE CANNES 2020 incluida en la lista de películas que el Festival había seleccionado en este año en el que no ha podido celebrar su 73 edición debido a la pandemia del COVID-19.
A TENER EN CUENTA:
– Con clara influencia del cine de Aki Kaurismaki.
– Película del director escocés Ben Sharrock (Pikadero, 2015) con producción vasca.
COMENTARIO DCINE:
Limbo es, según sus creadores, una sátira intercultural que forja sutilmente la dificultad y esperanza de la experiencia de ser refugiado… Cine con trasfondo social y mirada sonriente.
Una esperada y grata SORPRESA que ya está funcionando requetebién en el «boca a boca» de la prensa acreditada.
Ben Sharrock demuestra ser un maestro en ciernes del cine atmosférico, al igual que un don para observar los pequeños detalles, para jugar con el humor surrealista cuando no directamente absurdo, y para extraer la humanidad de los pequeños gestos.
113 minutos de pura empatía que se te mete bajo la piel y va directo al corazón… arrebatadora.
Bien podría haber ocupado un puesto en la Sección Oficial.
DCINE (Reverendo): (7,5 / 10)
DCINE (Barry Collins): (6 / 10)
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins
SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO – Película inaugural
Drama adolescente
De esa época, del siempre inolvidable primer amor, y de algo más es de lo que nos habla la nueva película del, a estas alturas ya grande, realizador francés François Ozon, una historia de amor y muerte que se desarrolla en un pequeño pueblo francés durante el verano de 1985, y que narra la historia de Alex, un joven algo tímido y soñador, que es salvado de un naufragio en un velero por otro joven, David, en este caso mucho más extrovertido y vital, tras ser sorprendido por una premonitoria tormenta veraniega. Ese primer encuentro será el comienzo de una intensa historia de amor entre los dos que, como es inevitable, no será vista y vivida de igual forma. Mientras que para Alex es su primera historia de amor verdadero, y todo es intenso y se promete eterno, para David es otra nueva relación, divertida y gratificante al principio, pero aburrida en cuanto se pasa la novedad. Una diferencia de sentimientos que, como ya se anuncia desde el principio de la narración, terminará en una desgarradora tragedia.
Es una película que no abusa de la nostalgia ni pretende blanquear la época adaptándola a los usos actuales, agradable de ver y escuchar, que narra una bonita historia de amor que resulta seductora en todo momento gracias a la habilidad de un muy compacto y ajustado reparto y a la labor de su reputado realizador, que sabe utilizar en todo momento los mimbres, incluso los oscuros, de un guion que puede parecer poco original y algo facilón, pero que guarda en sus entrañas mucho más de lo que parece. Quizás no sea una película redonda, pero resulta en todo momento efectiva, disfrutable, y muy fácil de ver.
Escribe un comentario