• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Crónica de la jornada. Sexto día
23 septiembre 2020

Viggo Mortensen llevó los colores de San Lorenzo al Festival de San Sebastián » EntornoInteligenteHola, hola, hola… mañana jueves se entrega el Premio Donostia a Viggo Mortensen… viendo la llegada de este actor, y tras el paso de los actores Johnny Depp y Matt Dillon… hay que reconocer que si algo se ha echado de menos esta edición es el barullo monumental que hubiera generado otros años su llegada (llegadas, salidas, autógrafos, fiestas…).
Lo sé, lo sé, es lo que toca y sabíamos que este año no tocaba… pero es el sentir de quienes hemos venido y de quienes henos vivido esos momentos… PERO VOLVERÁN, estoy seguro.

 

ReverendoCRÓNICA DEL MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE
Sexto día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 

 

// SECCION OFICIAL A CONCURSO //


DASATSKISI / BEGINNING de DEA KULUMBEGASHVILI (Francia-Georgia)
SECCIÓN OFICIAL
Drama
PRIMERA participación para DEA KULUMBEGASHVILI en Sección Oficial a concurso

Sección Oficial a concursoDE QUE VA: La historia sigue a Yana, su esposo David y su hijo George, que viven en un remoto pueblo georgiano y son misioneros de los Testigos de Jehová. La familia es tratada con hostilidad por la comunidad local, predominantemente cristiana ortodoxa. Cuando el Salón del Reino de los Testigos de Jehová es incendiado durante un servicio por un grupo de extremistas religiosos, Yana está en shock.
Película con el SELLO DE CANNES 2020 incluida en la lista de películas que el Festival había seleccionado en este año en el que no ha podido celebrar su 73 edición debido a la pandemia del COVID-19.

A TENER EN CUENTA:
– Reciente Premio FIPRESCI de la prensa extranjera en el TIFF (Toronto).
– Debut en el largometraje (y seleccionada por Cannes).

COMENTARIO DCINE: al menos me ha servido para darme cuenta que eso de SER DIRECTOR DE CINE y conseguir un sello que te permita SER MIMADO POR LA CRÍTICA… es mucho más fácil de lo que creía.
Se necesitan pocos medios: una cámara de video, un trípode, una premisa, y tiempo.
A partir de ahí ya estás en el camino de un creador de cine de autor… dejar la cámara fija y esperar que pase algo o alguien o nada, aguantar un plano fijo de entre 5 a 10 minutos con algún ruido de la naturaleza circundante, introducir de vez en cuando una conversación sin demasiada coherencia, que la escenas quieran decir siempre algo más profundo (cuanto más esfuerzo suponga mejor), y algo fundamental, que todo sea lento, muy lento… que si a tu actor o actriz le preguntan algo, por favor, que mire fijamente, se lo piense bien, y que conteste finalmente con algún monosílabo o directamente nada… LO VAS A PETAR.

En Twitter Antonio M. Arenas la clava con su comentario

Es muy muy respetable que haya gente que le guste la película y que incluso la crea necesaria… lo que no me parece tan respetable es que este tipo de cine tenga que ser quien nos saque las castañas del fuego en el objetivo que todos tendríamos que tener por fomentar el regreso a la salas cinematográficas… si lo que queremos es «recomendar», «no asustar al espectador», o «fidealizar a nuevos espectadores»… este no es el camino, y menos pretender que un círculo minoritario de fans de este tipo de cine nos hagan creer que este cine merece nuestro altavoz mediático… me niego.

Posibilidades de premio: «Todos ellos muy a mi pesar»
– Mejor Película
– Mejor Director
– Mejor actriz (Kakha Kintsurashvili)
– Mejor Fotografía

DCINE (Reverendo): 3 out of 10 stars (3 / 10)

DCINE (Barry Collins): 3.5 out of 10 stars (3,5 / 10)

 

NOSOTROS NUNCA MORIREMOS / WE WILL NEVER DIE de EDUARDO CRESPO (Argentina)
SECCIÓN OFICIAL
Drama familiar
PRIMERA participación para EDUARDO CRESPO en Sección Oficial a concurso

Nosotros nunca moriremosDE QUE VA: Rodrigo y su madre viajan al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. En ese lugar calmo, transitarán los primeros tiempos del duelo. Rodrigo se irá asomando al dolor de los adultos y de manera imperceptible irá dejando la infancia. Su madre intentará revelar los misterios de esa muerte. Una película diáfana, con melancolía y un leve humor, con personajes solitarios que intentan brindar algo de afecto. Una historia suspendida en el tiempo, en la flotación de los lugares perdidos de provincia.

COMENTARIO DCINE: retrato del duelo por la pérdida de un ser amada (hijo y hermano de la pareja protagonista), de reflexión por lo vivido, y de cómo sigue la vida para los que se quedan… para ellos dos y para las amistades que se han ido fraguando.
Mirada interesante, pero que no acaba de enganchar… se queda escasa de momentos con mayor mordiente, y mantiene siempre un tono dulce que la acaba lastrando. Y aunque la actriz «transgénero» Romina Escobar (que se dio a conocer el año pasado en el Festival de Berlín con la película de Santiago Loza «Breve historia del planeta verde») mantiene un loable pulso ante la cámara, no es suficiente para levantar un proyecto que no logra transmitir lo suficiente.

Posibilidades de premio: 
– Mejor actriz (Romina Escobar)

DCINE (Reverendo): 5 out of 10 stars (5 / 10)

 

// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //


MISS MARX de SUSANNA NICCHIARELLI (Italia-Bélgica)
PERLAK (inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales)
Drama biográfico
Forma parte de la Sección Oficial a concurso del Festival de Venecia

Miss MarxDE QUE VA: Brillante, inteligente, apasionada y libre, Eleanor es la hija pequeña de Karl Marx. Es una de las primeras mujeres en vincular los temas del feminismo y el socialismo y participa en las batallas de los trabajadores y las luchas por los derechos de las mujeres y la abolición de la mano de obra infantil. En 1883 conoce a Edward Aveling y su vida se ve convulsionada por su apasionada pero trágica historia de amor.

COMENTARIO DCINE: una estimable cinta que ahonda en la vida de Eleanor Marx.
Trata de romper con el habitual proceder con los biopics clásicos añadiendo pinceladas de modernidad, no solo con la introducción de música «no de su época» como «TheOffspring» o «Reincidentes», si no también con una estética desenfadada e irreverente.
No es que la historia sea del todo satisfactoria, vive más bien de pinceladas que te mantienen atento a la pantalla, pero hay que reconocerle que su apuesta «punk» es acertada y que merece mi atención.
Buen trabajo el de Romola Garai.

DCINE (Reverendo): 6 out of 10 stars (6 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 
 

NUNCA LLORO / I NEVER CRY de PIOTR DOMALEWSKI (Polonia-Irlanda)
NEW DIRECTORS (primeros o segundos largometrajes de sus cineastas)
Drama social y familiar

DE QUE VA: Ola debe viajar a Irlanda para trasladar a Polonia el cuerpo de su padre, muerto en un accidente en la construcción. Lejos de interesarse por él, Ola quiere saber si su padre ahorró el dinero necesario para el coche que le había prometido. Mientras se las apaña para lidiar con la burocracia extranjera utilizando su picardía, comienza a conocer a su padre.

COMENTARIO DCINE: el viaje de una joven para recuperar el cuerpo de su padre fallecido es el vehículo de este drama familiar y social que se degusta con gusto y te reconforta con ese cine sencillo y accesible pero bien ejecutado (aunque se haya tirado de manual).
Hubiese sido tentador haber tirado del «carisma macarra» de su protagonista (una muy convincente y debutante Zofia Stafiej), pero hubiera sido un error… en su lugar el director polaco se mantiene firme en su propósito de reflexionar sobre la deshumanización de la emigración y sus efectos colaterales con el entorno familiar y personal.
Cine recomendable, dosificado en su justa medida por trazas de «drama humano y cercano» y de un humor negro que destila «buen rollismo».

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 

 

NEVER RARELY SOMETIMES ALWAYS (NUNCA, CASI NUNCA, A VECES, SIEMPRE) de ELIZA HITTMAN (Estados Unidos)
PERLAK (inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales)
Drama adolescente
Premio Especial del Jurado en Sundance y Gran Premio del Jurado en el último Festival de Berlín

Nunca, casi nunca, a veces, siempreDE QUE VA: Autumn, una apática y callada adolescente, trabaja como cajera en un supermercado rural de Pennsylvania. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen algo de dinero y se embarcan en un autobús rumbo a Nueva York. Con la dirección de una clínica apuntada en un papel y sin un lugar en el que pasar la noche, las dos chicas se adentran en una ciudad que desconocen.

A TENER EN CUENTA:
– El tercer trabajo de la directora estadounidense Eliza Hittma ha sido acaparadora de premios tanto en Berlín como en Sundance… uno de esos títulos «indie» del año.
– Se estrena el viernes 25 de septiembre de la mano de Universal Pictures International Spain.

COMENTARIO DCINE: un retrato íntimo de dos adolescentes en la zona rural de Pensilvania. Un drama con el habitual sello de provenir de Sundance (siempre cortadas con un perfil similar) que sorprende por su madurez y por filmar en un modo cuasi documental y sin recurrir a escenas que impacten o discursos que nos dejen clavados. 
Digamos que se define como: esa peli que te muestra una nítida y veraz visión del embarazo y aborto de una adolescente. Si conectas con el tema, te ha de gustar, ya se encargan de ello sus dos jóvenes actrices (impecables) y una directora (a la que habrá que seguir) que, desde la discreción con la cámara, consigue clavar una sólida banderilla en un tema siempre controvertido. Relato honesto.

DCINE (Reverendo): 7 out of 10 stars (7 / 10)

 

Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins

 
 

LIMBO de BEN SHARROCK (Reino Unido)
NEW DIRECTORS
(primeros o segundos largometrajes de sus cineastas)
Comedia dramática

Festivales: crítica de "Limbo", de Ben Sharrock (Toronto/San Sebastián) - MicropsiaEs una realidad incomoda que nos gusta pensar que no existe, pero es un problema que esta ahí, y hay que hablar de ello para intentar que algún día forme parte de un triste pasado. La migración, la desesperada lucha de muchos grupos humanos que se ven obligados a dejar su país y a los suyos por labrarse un porvenir que la mala suerte les ha negado, es algo que siempre ha formado parte de la sociedad, pero es quizás ahora, un momento en el que el progreso humano y los adelantos técnicos han provocado un bienestar general tan prolongado en el tiempo, cuando resulta más sangrante.

«Limbo», la más que interesante segunda película del realizador escocés Ben Sharrock, trata la que quizás es la más triste situación a la que se ven abocados algunos de estos valientes que se lanzan a la incierta aventura de viajar lejos de sus orígenes: el «limbo» vital, social y administrativo en el que quedan varados mientras se resuelve su muchas veces complicada realidad. Recorrida por un curioso y algo esquinado sentido del humor, narra la odisea de Omar, un músico refugiado sirio que se encuentra confinado en una remota isla escocesa junto a otros jóvenes como él, provenientes de otros tantos países, que esperan mientras se resuelve su expediente de petición de asilo. Viaja junto al laúd de su abuelo, un instrumento que, a estas alturas de su largo viaje, ve más como una pesada carga que como la herramienta con la que un día poder ganarse la vida, y comienza a plantearse si quizás su periplo no sea una tremenda y triste equivocación.

Pausada y con un tono tierno y amable que recuerda al cine de Aki Kaurismaki, es una película valiente y honesta que no olvida el drama de sus protagonistas en ningún momento, por mucho que lo envuelva en cándidas y limpias imágenes, que no tiene miedo en denunciar y mostrar lo injusto de la situación, ni en explorar incluso su lado más oscuro y duro, pero sin aspavientos y sin recurrir ni caer en la trampa del drama moroso y manipulador. Es además un gran salto de su realizador, que demuestra aquí una gran evolución respecto a su largo anterior, la también muy curiosa «Picadero», como un autor a tener muy en cuenta en el futuro.

Por lo que parece, la película todavía no ha encontrado un distribuidor en nuestro país. Ojalá lo encuentre y pueda encontrar el éxito y los espectadores que, a buen seguro, se merece.

Crónica
Compartir

Cobertura del 2020  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR