• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Crónica de la jornada. Octavo día
25 septiembre 2020

Colorín colorado, esto se ha acabado… la edición más difícil y extraña, que seguramente hemos conocido y conoceremos, llega a su jornada final antes del Palmarés de mañana sábado.
Ha sido un placer recorrernos las salas de esta ciudad, sobre todo tras comprobar día tras día el buen funcionamiento de la organización del Zinemaldia.

 

ReverendoCRÓNICA DEL VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE
Octavo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 

 

// SECCION OFICIAL FUERA DE CONCURSO //


ANTIDISTURBIOS «MiniSerie de Tv» de RODRIGO SOROGOYEN (España)
SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
Thriller policial

Antidisturbios - Serie TvDE QUE VA: Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Un equipo de Asuntos Internos será el encargado de investigar los hechos y los seis antidisturbios se enfrentan a una acusación de homicidio imprudente. El grupo de agentes busca una salida por su cuenta que acaba separándolos y, finalmente, complicando aún más la situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más…

A TENER EN CUENTA:
– Son 6 episodios de unos 50 minutos.
– Se estrena en Movistar+ el próximo 16 de octubre de 2020.

COMENTARIO DCINE: un bombazo que nos ha dejado a todos con la boca abierta.
Que pedazo de SERIE TELEVISIVA y que privilegio el haber podido verla en formato de gran pantalla y de forma continuada… porque el primer episodio es la leche, porque a partir de ahí los capítulos son a cual mejor, porque la historia va creciendo en intensidad y en tramas potentes.
Y un lugar aparte para esa dirección de actores, en especial con la nueva «Carrie Mathison española», una imponente absorbente y magistral Victoria Luengo, pero a su par, los Raúl Arévalo, Álex García, Roberto Álamo, Hovik Keuchkerian… obteniendo calidad infinita en su construcción del personaje.
Te vas a sorprender con cada minuto y con cada fotograma… y pasa algo que pocas veces suele pasar… que vas a creer que es imposible hacerlo mejor.

DCINE (Reverendo): 8 out of 10 stars (8 / 10)

 

// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //


ZHELTAYA KOSHKA / YELLOW CAT de ADILKHAN YERZHANOV (Kazajistán-Francia)
ZABALTEGUI-TABAKALERA (la sección competitiva más abierta del Festival, una auténtica zona abierta y de riesgo.)
Comedia negra, Thriller rural
Participó en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia

DE QUE VA: Yellow Cat tiene una historia que se centra en el ex-convicto Kermek y su amada Eva, que quieren renunciar a sus vidas plagadas de crímenes en las estepas de Kazajstán. Tiene un sueño: construir un cine en las montañas. ¿Será el amor de Kermek por el icono del cine francés de los años sesenta Alain Delon, y particularmente Le Samouraï de Jean-Pierre Melville, lo suficientemente fuerte como para mantenerlos alejados de las garras violentas de las bandas criminales?

COMENTARIO DCINE: esa extraña sensación de seducción que me fue atrapando durante el pase de Sección Oficial de su anterior película (A Dark-Dark Man), se ha convertido en incomodidad y bostezos. Sabía perfectamente de lo inclasificable de sus propuestas y su tendencia por un humor entre infantil y absurdo… lo que no esperaba es que rozara tanto el ridículo, hasta el punto de sacarme totalmente a mediados de un metraje… que al menos fue corto.

DCINE (Reverendo): 4 out of 10 stars (4 / 10)

 

GAL-MAE-GI / GULL de KIM MI-JO (Corea del Sur)
NEW DIRECTORS (primeros o segundos largometrajes de sus cineastas)
Drama social y personal
Gran Premio a la mejor película coreana dentro del Festival de Jeonju
Ópera Prima

DE QUE VA: O-bok, una mujer de 61 años, ha regentado una tienda de mariscos en un mercado de pescado durante décadas. Un día tiene su primer encuentro con los futuros suegros de su hija In-ae. Esa noche, O-bok es violada por Gi-taek. Al principio, finge que no ha pasado nada y trata de seguir con su vida como siempre. Poco después, le confiesa la violación a In-ae. La policía llama a Gi-taek para investigar y la historia del incidente comienza a difundirse por el mercado.

COMENTARIO DCINE: inesperado y meritorio primer trabajo con una temática tan difícil de tratar, en donde una mujer víctima de una violación debe enfrentarse con un frágil ecosistema familiar y laboral, donde se pondrán a prueba los lazos de la víctima con su marido, sus hijas, o sus compañeros de trabajo.
Concisa y directa… hay mucho humanismo en esta señora (+60 años), y es gracias a que la joven directora coreana sabe en todo momento mostrarnos el conflicto interior por el que tiene que estar pasando… por la vergüenza, por la pérdida de confianza, por la incomprensión de su círculo más cercano, por su propia rabia interior.
Resulta interesante sin ser brillante, resulta recomendable sin perder la perspectiva por la dureza de la temática.

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

 

DOMANGCHIN YEOJA / THE WOMAN WHO RAN de HONG SANG-SOO (Corea del Sur)
ZABALTEGUI-TABAKALERA (la sección competitiva más abierta del Festival, una auténtica zona abierta y de riesgo.)
Drama
Oso de Plata al Mejor director en el pasado Festival de Berlín

DE QUE VA: Mientras su marido está en un viaje de negocios, Gamhee queda con tres mujeres a las afueras de Seúl. Primero visita a dos amigas en sus casas y después se encuentra de casualidad a una vieja amiga en un cine. Pero ¿quién es la mujer que huye? ¿De qué huye y por qué?

COMENTARIO DCINE: Hong Sang-soo vuelve a acercarnos a la esencia humana con tres encuentros, tres conversaciones entre mujeres.
Al parecer, debemos extraer múltiples lecturas profundas sobre esos encuentros, y si no es así, no conectas con el cine de este director de cine y guionista surcoreano que tantos seguidores arrastra.
Mi respuesta: hoy no he conectado con la propuesta, sencillamente me he quedado muy lejos de disfrutar con ninguno de los encuentros, ni siquiera con los momentos más distendidos (excepto con un momento divertido con unos gatos callejeros)… y no creo que tenga nada que ver que la supuesta historia sea eminentemente femenina.
¿Mejor Director en el Festival de Berlín? ¿por rodar tres encuentros esporádicos durante 77 minutos?… si al menos hubiera continuado con esas paradojas y esos saltos temporales tan característicos en él… lo hubiera preferido.
Esta vez no me ha dicho gran cosa, si lo ha hecho en otras ocasiones, veremos en próximas.

DCINE (Reverendo): 4.5 out of 10 stars (4,5 / 10)

San Sebastian Film Festival :: Philippe Garrel, Tsai Ming-Liang, Hong Sang-soo and Peter Strickland, among other filmmakers, to compete for the Zabaltegi-Tabakalera AwardAl menos he disfrutado (antes de Hong Sang-soo) del estreno mundial de un cortometraje titulado «Having a Good Time» una cautivadora historia de amor dirigida por Bell Zhong (asistente de dirección en «Largo viaje hacia la noche» y «El lago del ganso salvaje»… vistas en el Zinemaldia). Un pedazo de corto que bien merece mi aplauso. Tiene pinta que a este tipo lo acabaremos viendo en próximos años con algún largometraje.

 

 

Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins

 
 

DASATSKISI / BEGINNING de DEA KULUMBEGASHVILI (Francia-Georgia)
SECCIÓN OFICIAL
Drama

El gran Billy Wilder, en una de sus más famosas frases decía «Tengo diez mandamientos. los nueve primeros dicen: no debes aburrir». Parece que la debutante realizadora Dea Kulumbegashvili, que acaba de presentar su ópera prima, «Beginning», en el presente festival de cine de San Sebastián no parece haberla leído. Y si lo ha hecho, parece haberla ignorado por completo. Porque su pretenciosa película, hay que dejarlo claro desde el principio, es un tostón de padre y muy señor mío que exige mucho más de lo que da al espectador y que termina por aburrir hasta las piedras.

Beginning', de Dea Kulumbegashvili, ¿habemus Concha de Oro?Pero ¿de que va tan insufrible mamotreto? Por lo poco que he podido intuir, que no lo tengo muy claro, la película cuenta la historia de Yana, una desgraciada mujer miembro de una comunidad de testigos de Jehová que vive en una remota localidad de Georgia y se encuentra atrapada en una vida que no le gusta. Es una mujer despreciada, ignorada y maltratada por todos los que la rodean, una mujer que, aunque la procesión va por dentro, no hace otra cosa que sufrir. Un sufrimiento que, como no podía ser de otra forma, la lleva a un estado tal de desesperación y locura que…

Como se puede ver, en principio, es una trama con un marcado tono de reivindicación feminista «à la mode» actual más o menos fácil de entender. El problema viene dado por la forma escogida para mostrar esa historia. La realizadora, en una serie de retorcidas (¿nefastas?) decisiones, escoge filmar toda la película en un árido formato de 4:3 que ya de por sí te pone sobre aviso de lo que viene. Para continuar, elige estructurar toda la película en base a larguísimos y muchas veces casi anodinos planos secuencia estáticos y sin asidero alguno que lo único que logran es acabar con la paciencia del espectador, porque, cuando en una película hay un plano tan largo y aburrido que te hace fijarte en la mosca que entra de vez en cuando en el cuadro, o pensar en la lista de la compra que tienes que hacer al día siguiente, es que algo falla (en ese sentido, me hace pensar en otra conocida frase, en este caso del gran Gener Hackman en la película «La noche se mueve»: «Una vez vi una película de Rohmer y era como estar mirando crecer una planta.»). Sumemos a eso que los personajes casi no se expresan, y cuando lo hacen muchas veces es de una forma tan deliberadamente críptica que el espectador comienza a pensar si estará teniendo algún extraño problema de percepción o algo peor. O, lo más grave para el que esto escribe, que en algunos momentos la explicitud de la violencia ejercida a la pobre protagonista sea de una dureza tal que, lo que en principio se supone que es toda una enérgica crítica, logra convertirse en virtud de esas ásperas imágenes en justo lo contrario. Y todo ello, además, envuelto en una ascética puesta en escena y con unas lacónicas interpretaciones que no no es que ayuden precisamente en lo más mínimo a empatizar ni con la desgraciada protagonista ni a conectar con una película que se hace larga hasta la extenuación.

Beginning', de Dea Kulumbegashvili, ¿habemus Concha de Oro?Así que, como el lector comenzará a sospechar ya a estas alturas de esta perorata, resulta más que complicado desde el principio seguir y hacerse una idea de lo que la realizadora quiere contar y transmitir al espectador sin que el tedio haga acto de presencia. Pero como uno se cree valiente, en vez de desertar y dejar la proyección cuando se da cuenta de lo que esta contemplando por el bien de sus nervios, decide armarse de valor y continuar con su visionado con la esperanza de que algo mejore. Pero no. Y así, entre un aburrido plano y otro todavía peor, los exasperantes minutos pasan, y para cuando llega el «marciano» final, el espectador esta ya tan desorientado que es difícil hacerse una idea de lo que ha visto más allá de la sensación de total y absoluta extenuación. Porque, es tal la exigencia de la realizadora frente al indefenso espectador, que me resulta imposible conectar con su película. Y ya, ya sé que tiene ese formato y esa estudiada estructura de forma deliberada, que no pretende aleccionar, si no mostrar, hacer reflexionar al espectador, y que bla, bla, bla… Pues vale, pero por favor, ¿No había otra forma de lograrlo sin aburrir hasta el más pintado? ¿No había una forma más comprensible para la gran mayoría de los posibles espectadores de lograr lo mismo? Esta claro que si. El cine tiene tantas formas como miradas tienen sus responsables, y ésta es la de su realizadora y hay que aceptarla como tal, pero de lo que no estoy convencido es que una mirada tan elitista y cerrada, capaz de dejar fuera a la gran mayoría de la platea, sea buen cine. Es cine, si, pero no creo que sea bueno. Y sé que muchos, como ya parece escucharse aquí y allá, estarán convencidos de que es «ARTE», así con mayúsculas, y que, a buen seguro, se va a llevar unos cuantos premios y de hecho acaba de ganar el prestigioso premio Fipresci de la crítica internacional en el reciente Festival de Toronto. Es lo que suele ocurrir ante este tipo de cine críptico que no consigue entender del todo nadie, pero que muchos se empeñan en reivindicar vete tú a saber por qué. Y que a lo mejor el problema está en mí, que no la entiendo y que lo que ocurre en realidad es que no estoy preparado intelectualmente para entenderla. Pues vale, es posible, pero eso es como aquél que un día presento un urinario como si fuera una fuente. A unos les pareció una tomadura de pelo, y a otros les pareció una obra de arte rompedor e innovador. Y a mi, «Beginning» me parece un aburrimiento insufrible.

Crónica
Compartir

Cobertura del 2020  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR