CRÓNICAS DIARIAS #69SSIFF: DÍAS DE ZINEMALDIA cumple su 15ª CITA con todos aquellos que quieran estar informados del día a día del certamen a través de nuestras.
Cada día trataremos de haceros llegar nuestras opiniones sobre las películas incluidas a concurso en la Sección Oficial, así como algunas de las películas visionadas en otras secciones del festival, así como algunos comentarios y/o críticas sobre películas que hayan llamado la atención a público y prensa… y por supuesto, las anécdotas que originen las estrellas que desfilen por la alfombra roja.
CINE, CINE, CINE… MÁS CINE POR FAVOR, QUE TODO EN LA VIDA ES CINE Y LOS SUEÑOS, CINE SON.
CRÓNICA DEL DÍA MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE
Sexto día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuáles han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
PELÍCULAS QUE HAN COMPETIDO HOY MIÉRCOLES POR LA CONCHA DE ORO
- Hoy ha sido el turno de QUIEN LO IMPIDE de JONÁS TRUEBA (Segunda participación)
IMÁGENES DE LA JORNADA
// SECCION OFICIAL A CONCURSO //
DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): DE QUE VA: es una llamada a transformar la percepción que tenemos sobre la adolescencia y la juventud; la de aquellos que nacieron a principios del siglo XXI y acaban de hacerse mayores de edad; los que ahora parecen culpables de todo a la vez que ven mermadas sus esperanzas. Entre el documental, la ficción y el puro registro testimonial, los jóvenes adolescentes se muestran tal y como son pero como pocas veces los vemos o nos dejan verlos: aprovechando la cámara de cine para mostrar lo mejor de sí mismos y devolvernos la confianza en el futuro; desde la fragilidad y la emoción, con humor, inteligencia, convicciones e ideas. Porque la juventud que nos habla de amor, amistad, política o educación no está hablando solo de lo suyo, sino de lo que nos importa siempre, a cualquier edad. A TENER EN CUENTA: PRIMERA IMPRESIÓN: POR FIN… LA PELÍCULA «CON MAYUSCULAS» DE LA SECCIÓN OFICIAL COMENTARIO DCINE: se «barruntaba», se «esperaba», se «filtraba» que estaba al caer una de esas películas por la que se produce un flechazo casi inmediato, y ha llegado… de la mano de Jonás Trueba llega una obra excelsa que no puede pasar desapercibida en el palmarés final, sería un grave error. POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS: DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): DE QUE VA: La trama relata la triste historia de Xue Ming, un desgraciado joven que trabaja arreglando aires acondiconado en una ciudad cochambrosa, que una noche cree haber atropellado a un hombre mientras conduce su destartalada furgoneta y, desorientado y desconcertado por lo ocurrido, toma la más estúpida que insolidaria decisión de no socorrer al herido. A partir de ese momento el joven, que se siente muy culpable por lo ocurrido, intentará redimirse hasta incluso inculparse frente a la policía, para solo conseguir introducirse en un oscuro embrollo cada vez más hondo en el que se verán mezclados la policía, la mujer del atropellado, brutales prestamistas y un peligroso psicópata con el gatillo más que suelto. A TENER EN CUENTA: PRIMERA IMPRESIÓN: THRILLER ABSORVENTE COMENTARIO DCINE: una trama de thriller con tintes de cine negro y detalles de un humor más que esquinado que gracias a la labor de su máximo responsable (y al seguro que arduo trabajo de sus cuatro directores de fotografía, cinco editores, tres encargados de sonido y cuatro guionistas) termina resultando un eficaz y casi hipnótico relato a través de un sinfín de recursos visuales y sonoros (capaz de mezclar la música electrónica más atronadora con la canción croner que da título a la película) y, sobre todo, a una curiosa estructura narrativa que mediante calculados saltos en el tiempo va mostrando ciertos hechos de la trama desde los distintos puntos de vista de los personajes, añadiendo matices y creando así una suerte de intriga a una trama que, en el fondo, es mucho menos complicada de lo que parece. Y ese detalle, que en otras tantas películas podría servir para restar valor, en este caso se lo añade porque amplia todavía más la densidad a la que ya se consigue con el oscuro y más que sucio aspecto visual de toda la película, logrando así que te intereses por las desventuras que el aciago destino le tiene reservadas al desdichado protagonista ya desde el primer plano. No inventa la rueda, pero entretiene de principio a fin. «Drama de relaciones personales» DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): A TENER EN CUENTA: – Es la segunda película que vemos de este mismo director, la anterior fue «La ruleta de la fortuna y fantasía». CRÍTICA: Basada en el cuento homónimo de Haruki Murakami, de apenas cincuenta páginas, «Drive my car», nueva película de Ryûsuke Hamaguchi, se convierte merced a la maestra dirección del realizador japonés en un hermoso, emotivo y por momentos hipnótico drama coral que retrata la relación de varios personajes todos ellos heridos de alguna forma por el amor. Narra la triste historia de un dramaturgo que pierde a su mujer, tras haber perdido con anterioridad a una hija pequeña, que ha de viajar a la ciudad de Hiroshima para levantar la producción de una adaptación de «Tío Vania» de Chéjov. Allí le es asignada una joven y reservada chofer que, como él, arrastra varias heridas en el corazón, en este caso relacionadas con la muerte de su madre, y comienza a trabajar con un joven actor con el que guarda mucha más relación de lo que podría parecer y que, de nuevo, tiene varias heridas sentimentales que lo atormentan. A través de los viajes en coche y de las conversaciones que la joven conductora y el realizador mantienen en los largos trayectos ambos se van conociendo y abriendo emocionalmente, y es también a través de la palabra, en este caso de las largas conversaciones que surgen mientras preparan la obra, como actor y director descubren todo lo que los une y separa. Porque, si hay algo que vertebre y dé su curiosa forma a esta profunda y conmovedora historia, eso es la palabra. Los relatos que unos personajes le cuentan a otros y que, en algunos casos, incluso están unidos y entrelazados, son los que transforman a los personajes y les hacen entender sus sentimientos más profundos y curar sus heridas emocionales. Son las palabras las que definen a los personajes, unos porque las usan como herramienta de trabajo, como es el caso del realizador y los actores, y otros porque han decidido usar las menos posibles, como la conductora que habla lo mínimo necesario hasta que encuentra alguien con el que se siente capaz de cambiar su afligida actitud. La palabra fluye torrencial en esta triste y bella narración que el realizador filma y adapta con delicadeza y rigor, aunque quizás con demasiada holgura en su duración. Y es también la palabra la que da sentido a la particular poética de esta película que nos habla de la memoria de lo vivido y sufrido, de la complejidad de los seres humanos, siempre más imperfectos de lo que son (somos) capaces de confesar.«Drama social generacional«
Es su segunda participación en Sección Oficial.
En España será distribuida por ATLANTE FILMS (estreno en salas el 22/10/2021) (8,5 / 10)
(0 / 10)
– La película es la culminación de un largo proyecto cinematográfico, tras muchos rodajes y montajes a lo largo de cinco años.
Nada más y nada menos que 3 horas y 45 minutos de entrevistas, conversaciones, e incluso momentos de ficción que no solo no se hacen largos, si no que incluso deseas que haya continuidad… porque los chicos seleccionados para esta aventura de 5 años de filmaciones rayan a un nivel de complicidad inusual, porque lo cuentan con una frescura y dinamismo que engancha desde el primer minuto (te caen tan bien que los querías conocer y conversar con ellos), y porque Jonás ha conseguido componer y montar un documento sociológico y humano de incalculable valor (y además entretiene).
Bueno, y se permite vacilarnos con la duración del largometraje (al inicio del mismo), e incluso nos marca los tiempos de descanso (dos de 5 minutos) colocando sendos avisos y un reloj con cuanta atrás para que podamos descansar o ir al baño… un detalle.
// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //
PERLAK
«Thriller»
Su estreno mundial se produjo en Cannes (Fuera de Cocurso).
No tiene fecha prevista de estreno en España (6,5 / 10)
(6,5 / 10)
– Es la primera película del chino Shipei Wen, y en ella ya se ve que es un realizador al que habrá que seguirle de cerca a partir de ahora porque promete.
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry CollinsPERLAK “PROYECCIÓN ESPECIAL FUERA DE CONCURSO”
Director que ya concursó en Cannes con Asako I & II (2018) y presentó su ópera prima Passion (2008) en New Directors.
Ganó el Premio al mejor guion y el Premio FIPRESCI en Cannes.
En España será distribuida por FILMIN (0 / 10)
(7 / 10)
Escribe un comentario