CRÓNICAS DIARIAS #69SSIFF: DÍAS DE ZINEMALDIA cumple su 15ª CITA con todos aquellos que quieran estar informados del día a día del certamen a través de nuestras.
Cada día trataremos de haceros llegar nuestras opiniones sobre las películas incluidas a concurso en la Sección Oficial, así como algunas de las películas visionadas en otras secciones del festival, así como algunos comentarios y/o críticas sobre películas que hayan llamado la atención a público y prensa… y por supuesto, las anécdotas que originen las estrellas que desfilen por la alfombra roja.
CINE, CINE, CINE… MÁS CINE POR FAVOR, QUE TODO EN LA VIDA ES CINE Y LOS SUEÑOS, CINE SON.
CRÓNICA DEL DÍA JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE
Séptimo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuáles han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
PELÍCULAS QUE HAN COMPETIDO HOY JUEVES POR LA CONCHA DE ORO
- Hoy ha sido el turno de INVESTIGACIÓN DE UN ESCÁNDALO DE ESTADO de THIERRY de PERETTI (Primera participación)
- Y de LA ABUELA de PACO PLAZA (Primera participación)
// SECCION OFICIAL A CONCURSO //
DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): DE QUE VA: Octubre de 2015. Los agentes de aduanas franceses se incautan de siete toneladas de cannabis en el corazón de la capital. El mismo día, Hubert Antonie, un antiguo topo con un pasado nebuloso, contacta con Stéphane Vilner, periodista de Libération. Asegura que puede demostrar la existencia de un narcotráfico de Estado liderado por Jacques Billard, figura mediática y policía francés de alto rango. Aunque al principio se muestra suspicaz, el joven periodista finalmente se sumerge en la investigación, que le lleva a los rincones más oscuros de la República. A TENER EN CUENTA: PRIMERA IMPRESIÓN: ACABA AGOTÁNDOSE ENTRE TANTA CONVERSACIÓN COMENTARIO DCINE: El director quería mostrar, ha dicho, «cómo se escribe la noticia, cómo se fabrica un escándalo», máxime teniendo en cuenta que los personajes principales son auténticos… y es así donde está la respuesta para quienes no nos ha gustado esta propuesta, esa decisión la convierte en reiterada, pesada, y desnuda de emociones. POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS: DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): DE QUE VA: Susana tiene que dejar su vida en París trabajando como modelo para regresar a Madrid. Su abuela Pilar acaba de sufrir un derrame cerebral. Años atrás, cuando los padres de Susana murieron, su abuela la crio como si fuese su propia hija. Susana necesita encontrar a alguien que cuide de Pilar, pero lo que deberían ser solo unos días con su abuela, se acabarán convirtiendo en una auténtica pesadilla. A TENER EN CUENTA: PRIMERA IMPRESIÓN: LIGERO RETROCESO CON SU TRABAJO ANTERIOR «VERÓNICA» COMENTARIO DCINE: prometía algo más, pero acaba siendo una película de género manida que se disfruta por dos excelentes composiciones de Vera Valdez (la abuela Pilar) y de Almudena Amor (la nieta), y el trabajo técnico que logra una impactante atmósfera de tensión… pero que se apalanca irremediablemente, ensimismado por los aciertos anteriores. POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS: DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): DE QUE VA: ambientada en la redacción de un periódico estadounidense en una ciudad francesa ficticia del siglo XX, con tres historias interconectadas entre sí. A TENER EN CUENTA: PRIMERA IMPRESIÓN: ES LA PRIMERA VEZ QUE ME DECEPCIONA COMENTARIO DCINE: una película que te deja frío, que está lejos de sus mejores trabajos y en donde quiere contar muchas cosas sin centrarse en ninguna… Con una deslumbrante puesta en escena (marca de la casa)… y ahí se acaba todo. DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): DE QUE VA: Mikey Saber es una estrella del porno caída en desgracia que regresa a su pequeña ciudad natal en Texas, aunque realmente nadie le quiere de vuelta. A TENER EN CUENTA: PRIMERA IMPRESIÓN: LO MEJOR, SIN DUDA, LA IRRUMPCIÓN DEL ACTOR SIMON REX DANDO VIDA A MIKEY SABER COMENTARIO DCINE: desenfadado viaje en bicicleta por la “América de las oportunidades” de la era Trump junto a un maravilloso buscavidas, fiel retrato del perdedor irreductible. Sean Baker vuelve a demostrar su capacidad de capturar el tipo de entornos de la América profunda, tras «Tangerine» y «The Florida Project», vuelve a dar en la diana con un nuevo microcosmos de sueños rotos y ambientes marginales… aunque esta vez apostando fuerte por la comedia. DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): CRÍTICA: Era un proyecto que prometía, con un dúo protagonista de lujo –ambos ganadores en su momento y de forma incontestable de varios premios, entre ellos el premio Goya–, un realizador que, aunque nunca ha llegado a brillar del todo, siempre ha mantenido un nivel bastante alto e incluso brillante en algunos casos, y una trama que, bajo su riendas, prometía un denso drama con tintes de thriller. Por desgracia, el resultado es una película decepcionante en la que nada termina de funcionar más allá de los aspectos técnicos. Los dos brillantes actores, aunque ejecutan con su habitual soltura sus papeles, terminan perdidos en unos personajes algo planos a los que su talento no terminan de ayudar. Podrían haberlos cambiado por dos actores con menos talento y el resultado habría sido el mismo. La realización es plana, anodina y demasiado dispersa y ensimismada, algo imperdonable en un thriller de pretendido suspense que aspira a atrapar al espectador, y la habitual tendencia al minimalismo del realizador, que suele estar más pendiente de detraer, de restar para así sugerir más que mostrar, que casi siempre le ha funcionado, en este caso y salvo en alguna que otra escena que apuesta de forma sugerente por el fuera de campo, se muestra desacertada porque vacía de contenido todavía más una historia poco original que no es que brille ni por su solidez, ni por su eficacia narrativa, con unos personajes que toman varias decisiones poco menos que inexplicables (por no decir absurdas) y que más que avanzar se arrastran por una trama con algún que otro desafortunado agujero de guión. Solo al final, cuando la trama apuesta por el puro thriller, la película logra levantar algo el vuelo y sujetar por el cuello a un espectador que, por desgracia, a esas alturas ya se encuentra demasiado desconectado de una historia que debería haberlo atrapado mucho antes. Y tampoco ayudan esos repetitivos largos planos aéreos, rodados de forma impecable eso sí, del bonito paraje donde se ubica la acción (una casa rural en medio de la montaña y los campos de Jaén) que no terminan de sumar mucho más allá de añadir minutos al metraje y una bonita estampa, ni ese aspecto visual tan prístino e impoluto, de nuevo impecable técnicamente, a una trama que quizás hubiera necesitado algo más de oscuridad y sordidez para lograr la siempre esperable pretensión de cautivar al espectador. Y es una pena porque, sobre el papel, prometía. Y mucho.«Drama de investigación periodística y escándalo político«
Es su primera participación en Sección Oficial.
En España será distribuida por VERCINE en el primer trimestre del 2022 (5 / 10)
(6,5 / 10)
– Inspirada en hechos reales que se recogieron en el libro «El infiltrado», una investigación periodística sobre la lucha contra las drogas que se llevó a cabo con gran escándalo en 2015 en Francia.
Una película en la que hablan, y hablan, y hablan… pero no percibes que haya una trama que avance, ni siquiera sientes el riesgo que corren los protagonistas, todo se convierte en anodino y plano.
«Terror psicológico»
Varias veces nominado al Goya y responsable de grandes éxitos del cine de terror como la reciente Verónica (2017) o la saga [REC], optará por primera vez a la Concha de Oro.
En España será distribuida por SONY PICTURES (estreno en salas el 22/10/2021) (5,5 / 10)
(0 / 10)
– Terror a partir de una idea original suya que ha desarrollado Carlos Vermut en el guión.
– Según su director: «quería hacer una película de posesiones, pero en la que el demonio fuera la vejez».
Deja sensación de idea con potencial que acaba siendo estirada e insistente, y que se mantiene en pie gracias a esa apuesta por la tensión «sonido/música/montaje», más que por el terror y el susto. Es de agradecer que apueste por sugerir y no mostrar, pero hay algo que no termina de funcionar, aunque también puede ser un servidor con sus cientos de horas acumuladas en las salas y las muchas horas de sueño acumulado.
// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //
PERLAK
«Comedia dramática»
Su estreno en la Sección Oficial del Festival de Cannes.
En España será distribuida por TWENTIETH CENTURY STUDIOS ESPAÑA (estreno en salas el 29/10/2021).
(6 / 10)
(0 / 10)
– La película es una carta de amor a los periodistas.
– Es la primera vez que Anderson forma parte de la sección Perlak.
– Decenas de cameos para la más absoluta nada (muchos de ellos desubicados y desaprovechados).
– Sets espectaculares (que no llegas a degustar por un montaje loco no, lo siguiente).
– Tres historias desiguales, tremendamente elaboradas, pero igualmente aburridas.
– Ostentosidad al servicio del sin sentido.
Como he echado de menos al Wes Anderson de Moonrise Kingdom… inteligente, emotiva, conmovedora… y sacándole partido al «menos es mas».
PERLAK
«Comedia dramática»
Rescatado de la Sección Oficial de Cannes.
Sin distribución en España en estos momentos.
(6,5 / 10)
(0 / 10)
– Autor de largometrajes como Tangerine (2015) o The Florida Project (2017).
– Una magnética comedia de la irresponsabilidad que retrata los sueños y pesadillas de la América (profunda) de Trump.
Es una peli con alma, que igual peca de repetitiva con sus chistes fáciles, pero que se le acaba perdonando.
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins
SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO
«Thriller»
En España será distribuida por CARAMEL FILMS (estreno en salas el 26/11/2021).
(4,5 / 10)
(5 / 10)
Escribe un comentario