• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
DIA 8 (viernes 24): crónica de la jornada
24 septiembre 2021


Dias de ZinemaldiaCRÓNICAS DIARIAS #69SSIFF: DÍAS DE ZINEMALDIA
 cumple su 15ª CITA con todos aquellos que quieran estar informados del día a día del certamen a través de nuestras.

Cada día trataremos de haceros llegar nuestras opiniones sobre las películas incluidas a concurso en la Sección Oficial, así como algunas de las películas visionadas en otras secciones del festival, así como algunos comentarios y/o críticas sobre películas que hayan llamado la atención a público y prensa… y por supuesto, las anécdotas que originen las estrellas que desfilen por la alfombra roja.
CINE, CINE, CINE… MÁS CINE POR FAVOR, QUE TODO EN LA VIDA ES CINE Y LOS SUEÑOS, CINE SON.

 
 

Logo ReverendoCRÓNICA DEL DÍA VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE
Octavo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuáles han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 
 


 

Una vez vista la SECCIÓN OFICIAL de esta edición, os dejamos nuestro particular TERMÓMETRO DE VALORACIONES

De entre lo más notable y nuestras favoritas

QUIEN LO IMPIDE de Jonás Trueba
BENEDICTION de Terence Davis
AS IN HEAVEN de Tea Lindeburg

Esas películas que nos han gustado, pero no las entendemos notables

DISTANCIA DE RESCATE de Claudia Llosa
UN SEGUNDO de Zhang Yimou
EL BUEN PATRÓN de Fernando León de Aranoa

Les damos el aprobado

ARTHUR RAMBO de Laurent Cantet
CAMILA SALDRÁ ESTA NOCHE de Inés Barrionuevo
FIRE ON THE PLAIN de Zhang Yi
MAIXABEL de Iciar Bollain
LA ABUELA de Paco Plaza
LOS OJOS DE TAMMY FAYE de Michael Showalter

No nos han gustado

BLUE MOON de Alina Grigori
EARWIG de Lucile Hadzihalilovic
INVESTIGACIÓN DE UN ESCÁNDALO DE ESTADO de Thierry de Peretti

Pelis que no hemos podido ver

I WANT TO TALK ABOUT DURAS de Claire Simón

 


 
 

// SECCION OFICIAL A CONCURSO //

 

LOS OJOS DE TAMMY FAYE de Michael Showalter (EEUU)

Los ojos de Tammy Faye - Sección Oficial«Drama biográfico«
Del director y escritor Michael Showalter, que tras su reciente éxito «La gran enfermedad del amor» (2017), vista en Perlak, y nominada al Oscar al mejor guion, regresa a la gran pantalla con esta nueva película. Es su PRIMERA PARTICIPACIÓN en Sección Oficial.
En España será distribuida por TWENTIETH CENTURY STUDIOS ESPAÑA (estreno en salas el 25/02/2022)

DCINE (Reverendo): 6 out of 10 stars (6 / 10)

DE QUE VA: Una visión íntima del extraordinario ascenso, caída y redención de la telepredicadora evangelista Tammy Faye Bakker. En los años 70 y 80, Tammy Faye y su marido, Jim Bakker, pusieron en pie prácticamente de la nada la red de cadenas religiosas más grande del mundo, así como un parque temático, y gozaron de una inmensa popularidad gracias a sus mensajes de amor, aceptación y prosperidad. Tammy Faye era legendaria por sus pestañas indestructibles, su original forma de cantar y su generosidad a la hora de acoger a personas de todo tipo. Pero no pasó mucho tiempo antes de que las irregularidades financieras, las rivalidades e intrigas y los escándalos derrocaran un imperio construido con gran meticulosidad.

A TENER EN CUENTA:
– Premier mundial en el Festival de Cine de Toronto.

PRIMERA IMPRESIÓN: SERÍA UN BIOPIC MÁS… SI NO FUERA POR ESE PERSONAJE DE NOMBRE TAMMY FAYE

COMENTARIO DCINE: Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain, Jessica Chastain…
Creo que ha quedado claro.

POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS:

  • Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista (JESSICA CHASTAIN)

 
 


 
 

// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //

 

EL PODER DEL PERRO de Jane Campion (Reino Unido, Australia)

El poder del perro - PerlakPERLAK
«Drama árido / Western»

León de Plata a la mejor dirección en la Mostra de Venecia y 2ª clasificada en el Premio del Público del Festival de Toronto.

Pertenece al catálogo de NETFLIX y podría estrenarse en salas el 01/12/2021.

DCINE (Reverendo): 8 out of 10 stars (8 / 10)

DE QUE VA: Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es elegante, genial y cruel, mientras George es impasible, quisquilloso y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho en Montana. Es un lugar la rápida modernización del siglo XX se mantiene y en el que la figura de Bronco Henry, el mayor cowbow que Phil ha conocido jamás, es venerado. Cuando George se casa en secreto con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil, sorprendido y furioso, lleva a cabo una guerra sádica e implacable para destruirla por completo usando a su afeminado hijo, Peter, como peón.

A TENER EN CUENTA:
– Afamada cineasta neozelandesa que ganó el Premio Especial del Jurado en la Mostra con Un ángel en mi mesa (1990) y la Palma de Oro en Cannes con El piano (1993), que también obtuvo tres premios Oscar, incluido el de mejor guion original.

PRIMERA IMPRESIÓN: UNA DE LAS PELÍCULAS DEL AÑO, DE ESAS QUE DEJAN SU IMPRONTA

COMENTARIO DCINE: un relato de personajes rotos por dentro, de ritmo lento pero tensión alta, con una atmósfera poética atrapante, y una puesta en escena que recuerda a «Pozos de ambición» de Paul Thomas Anderson.
Y que decir de su elenco de actores… Benedict Cumberbatch directo a las nominaciones de los Oscar… un sorprendente Kodi Smit-McPhee en el mismo camino pero en secundario… y dos actores excelsos como son Jesse Plemons y Kirsten Dunst acompañándoles en este viaje de amores soterrados y masculinidades impuestas.
A pesar de que la directora se toma su tiempo rodeando la historia de ambigüedades, escaseen los momentos de intensidad (pero vaya momentazos), y parezca que tan sólo es una cinta poética y de sensibilidades a flor de piel… esconde «dinamita» en su interior, una ración de «puro fuego cinematográfico» que lo saboreas al salir de la sala y en las horas y días posteriores.


 

UN MONDE / PLAYGROUND de Laura Wandel (Bélgica)

Un mondeZABALTEGUI-TABAKALERA
«Drama social»

Estrenada en la sección «Una cierta mirada» de pasado Festival de Cannes.
En España será distribuida por AVALON (estreno en salas el 04/03/2022).

DCINE (Reverendo): 7 out of 10 stars (7 / 10)

DE QUE VA: Bélgica. En la actualidad. Nora, una niña de siete años, y su hermano mayor, Abel, vuelven a la escuela. Cuando Nora presencia cómo otros niños abusan de Abel, se apresura a protegerle avisando a su padre. Pero Abel la obliga a guardar silencio. Atrapada en un conflicto de lealtades, Nora intentará encontrar su lugar, dividido entre el mundo de los niños y el de los adultos.

PRIMERA IMPRESIÓN: GRAN DEBUT, UNA DE ESAS JOYITAS QUE SIEMPRE GUSTA DESCUBRIR

COMENTARIO DCINE: filmado a la altura de los ojos de los niños, es una sutil e incisiva cinta que impresiona por su notable intensidad concentrada en sus 72 minutos.
Sobre la complejidad de encajar en un lugar y el comportamiento adecuado en un microcosmos, el de un colegio infantil. Plantea una situación incómoda y difícil. ¿Qué se hace ante cosas así? ¿Cómo puede, un chico, con sus limitados recursos, entender cómo comportarse en esos casos?

Lo que consigue Laura Wandel es tremendamente difícil, consigue trasladarnos todos los sentimientos de estos niños a través de los ojos y del rostro de una niña a la que la cámara sigue en sus miedos, sus dudas, sus estados de ánimo, sus enfados, sus pocas alegrías, sus vivencias.
No hay mucha amabilidad ni afecto en esta historia, los adultos no parecen demasiado preocupados por cómo los chicos se agreden entre sí. Y los chicos tampoco parecen ejercer mucha empatía ni solidaridad entre ellos, los que lo están pasando mal… en el mejor de los casos, impera la ley del «no meterse y mirar para otro lado».
Es una cinta pequeñita, de esas que me gusta denominar «joyitas», de inmediata recomendación, de esas en las que seguro acabarás haciéndole un hueco en tu corazoncito (aunque lo que cuenta no tenga asideros emocionales muy agradables).


 

TODO HA IDO BIEN de François Ozon (Francia)

Todo ha ido bienPERLAK
«Drama familiar»

Su estreno mundial se produjo en la Sección Oficial de Cannes.

En España será distribuida por A CONTRACORRIENTE FILMS (estreno en salas el 04/03/2022).

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

DE QUE VA: A sus 85 años, el padre de Emmanuèle es hospitalizado tras un accidente cerebrovascular. Cuando se despierta, debilitado y dependiente, este coleccionista de arte, curioso por naturaleza y amante apasionado de la vida, le pide a su hija que le ayude a morir.

A TENER EN CUENTA:
– Sophie Marceau y André Dussollier (dos actores de inexcusable buen hacer en el cine francés).

PRIMERA IMPRESIÓN: NO ES EL OZON QUE NOS ENAMORA, PERO HAY QUE CONCEDERLE EL BUEN TRATAMIENTO QUE LE OTORGA AL TEMA DE LA EUTANASIA

COMENTARIO DCINE: en el ABC, Oti Rodríguez Marchante (uno de nuestros queridos críticos de referencia) escribe: «Es de agradecer que una película tan encarrilada a lo dramático, no se despeñe entre mucosidades y lloriqueos; es contenida y eficaz en su pretensión de hacer pasar por lógica y deseable la eutanasia».
Sientes que no es el Ozon esperable, pero al final te das cuenta que, para lo que nos quiere contar, la contención y una cierta sobriedad es el mejor camino, es lo que mejor le sienta… porque haber recurrido a su característico cine de misterios y giros sentimentales no le hubiera hecho nada bien a esta historia que aúna en su mensaje trazos de polémica y de opiniones encontradas.
Aún así no faltan retazos de comedia negra, de perlas dialécticas, y de situaciones sui géneris… aparecen con cuentagotas, pero las hay (para quien piense que no hablo de una película de Ozon).
No es ni va a ser entre las preferidas de su director, pero es un trabajo sobrio al que hay que otorgarle el título de «aceptable».


 

UNCLENCHING THE FISTS de Kira Kovalenko (Rusia)

UNCLENCHING THE FISTSZABALTEGUI-TABAKALERA
«Drama familiar»

Ganadora del Premio a la mejor película en la Sección «Una cierta mirada» del Festival de Cannes.

En España no hay distribución prevista.

DCINE (Reverendo): 6 out of 10 stars (6 / 10)

DE QUE VA: En una antigua ciudad minera en Osetia del Norte, la joven Ada trata de escapar del control sofocante de una familia que rechaza tanto como adora.

PRIMERA IMPRESION: SOFOCANTE… COMO SUS PERSONAJES

COMENTARIO DCINE: «Abriendo los puños» es una de esas películas con mejores intenciones que con resultados, pero que te tiene atento por su atrevimiento y por retratar comportamientos humanos algo alejados de nuestros cánones familiares y sociales, algo que siempre es interesante de ver.
Hay una familia traumatizada, hay heridas que no están cicatrizadas, y estas se va abriendo más y más.
La historia es dura y de desgaste, corriendo casi al mismo ritmo que los personajes (por cierto, muchos de ellos no profesionales)… es oscura y sombría, como las tierras en donde se desarrolla (una ciudad industrial de Osetia del Norte)… está apegada a la realidad y a los comportamientos humanos más primitivos, siendo una constante las cicatrices psicológicas y físicas de sus personajes (consecuencias de la guerra).
Habrá que estar atento a los próximos trabajos de Kovalenko, este me ha dejado el sabor agridulce de trabajo interesante aunque agridulce.


 
 

Logo Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins

 
 
 

VALORACIÓN PERSONAL DE MI PASO POR EL FESTIVAL

Bueno, pues parece que la 69 edición del SSIFF llega a su final, y a través de estas palabras se supone que debería plasmar mis impresiones sobre lo que me ha parecido, pero no estoy del todo seguro de que sea capaz, no sé si es por mi manifiesta incapacidad para analizar cualquier evento si no pasa un tiempo prudencial que me permita hacerme una idea clara o que, a estas alturas de tantos días sin dormir lo necesario, tengo el cerebro tan frito que no me fío de que lo que escriba resulte racional y acorde a lo que pienso. Pero aún así lo intentaré, aunque no puedo asegurar que el resultado sea del todo coherente…

Tras la pasada edición del festival, que estuvo marcada por el maldito COVID y por el éxito rotundo de los organizadores que lograron salir airosos de la que es, con casi toda seguridad, la edición más difícil a la que se ha tenido que enfrentar el veterano festival, esta presente y ya casi extinta edición creo que será recordada como la de la transición de esa anormalidad impuesta a una futura normalidad que todavía desconocemos como será del todo, tanto en lo organizativo como en la selección de películas oficiales que se puede decir que ha estado a un nivel mas que aceptable, aunque por desgracia no creo que haya sido brillante salvo alguna que otra y honrosa excepción.

En lo organizativo, como siempre, el nivel ha estado muy alto, aunque si que se ha notado un cierto desconcierto en cuanto a las medidas anti covid adoptadas que el año pasado tan bien funcionaron, quizás porque todos, organización y asistentes, aún teníamos el miedo metido en los huesos. Este año, no sé si porque el miedo ya no era tanto, la aplicación de estas medidas no ha funcionado tan bien, y el desalojo de las salas, por ejemplo, ha sido bastante desconcertante, con los responsables teniendo que repetir una y mil veces las normas a seguir que las animaciones que se proyectaban con cada película ya dejaban mas que claro, mientras el público se enervaba una y otra vez por la obligación de permanecer en la sala hasta que se encendieran las luces de la misma con la extraña excusa de que había que ver los títulos de crédito de cada película hasta el final por respeto a sus creadores, como si ese respeto no se diera por descontado entre los asistentes.

Pero lo que no ha estado a la altura del nivel al que nos tiene tan acostumbrados el festival es el sistema escogido para conseguir las butacas, al menos para los acreditados. Sé que el sistema seleccionado ha sido impuesto por la actual pandemia y por los problemas que sufrió la organización con el sistema escogido el año pasado y el poco respeto a ese sistema que algunos asistentes mostraron solicitando butacas que luego no usaron y dejaron bloqueadas, pero obligar a los usuarios a solicitar cada día a las 7 de la mañana las entradas del día siguiente usando un interface que nunca sabes si va a funcionar del todo (de hecho a mí me dio varios problemas) teniendo a la vez sesiones que acababan a la 1:30 de la noche (con los minutos añadidos para desalojar la sala) pues no me parece que sea lo más acertado. Luego encima, si como es mi caso también, cuando llegas a casa a las tantas tras un día viendo películas te tienes que poner a escribir la crónica o la crítica diaria de lo que has visto, pues entonces lo de dormir las mínimas horas para que el cerebro funcione como debería ya lo dejas para mas adelante.

En ese sentido, no sé como lo habrá visto la organización, supongo que lo analizarán con detalle más adelante, pero desde el punto de vista de los asistentes acreditados, me consta que no ha gustado a casi nadie, y la difícil lucha por no sucumbir al sueño ha sido la tónica general.

Y en cuanto a las películas de la sección oficial a concurso, lo dicho, el nivel ha estado bastante alto, aunque no ha aparecido esa producción que, o bien encandile de forma instantánea a todo espectador que la ve, o como ocurrió con la ganadora del año pasado, sea tan personal o singular que divida al público entre los que la consideran una obra maestra y los que la detestan, una señal de su impacto que suele venir acompañada de premio. Han sido películas en su mayoría amables con el espectador, fáciles de ver y sin estructuras narrativas o tramas marcianas, y algo que es muy de agradecer y que por suerte viene siendo habitual los últimos años en el festival, muy variadas en cuanto a géneros y ambición. Por supuesto que ha habido películas singulares como la más que críptica "Earwig", de la realizadora francesa Lucile Hadzihalilovic, habitual en el festival, que alguno ya tiene apuntada como favorita al palmarés, o producciones que, así como de tapadillo y casi sin que nadie lo esperara, han sorprendido y de forma más que grata a propios y extraños, como "Quién lo impide" de Jonás Trueba, otra película que todo el que ha tenido la suerte de ver (por desgracia no me encuentro entre esos agraciados) ya sitúan entre lo mejor del festival e incluso del año, pero no ha aparecido esa película que sorprenda tanto que no quepa duda a nadie de que aparecerá entre las premiadas, así que a estas alturas, el palmarés final es para mi toda una incógnita, aunque tampoco es nada raro, no suelo ser muy hábil en este tipo de vaticinios, más bien al contrario.

En todo caso y en resumidas cuentas, en mi opinión ha sido una interesante edición, no grande, pero si bastante memorable, y obviando los mencionados problemas surgidos con el sistema de selección de butacas que supongo y espero haya sido coyuntural, para mi ha sido todo un placer el poder disfrutar durante unos días del privilegio que el festival nos brinda cada año de ver tanto buen y singular cine en una ciudad tan bonita y disfrutable como San Sebastián.

CrónicaPuntuaciones
Compartir

Cobertura del 2021  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR