CRÓNICAS DIARIAS #70SSIFF: DÍAS DE ZINEMALDIA cumple su 18ª CITA con todos aquellos que quieran estar informados del día a día del certamen a través de nuestras crónicas.
Cada día trataremos de haceros llegar nuestras opiniones sobre las películas incluidas a concurso en la Sección Oficial, así como algunas de las películas visionadas en otras secciones del festival, así como algunos comentarios y/o críticas sobre películas que hayan llamado la atención a público y prensa… y por supuesto, las anécdotas que originen las estrellas que desfilen por la alfombra roja.
CINE, CINE, CINE… MÁS CINE POR FAVOR, QUE TODO EN LA VIDA ES CINE Y LOS SUEÑOS, CINE SON.
CRÓNICA DEL DÍA VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
Primer día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuáles han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
COMENTARIO GENERAL SOBRE EL INICIO DE ESTA EDICIÓN
- A priori se trata de una edición especial (no se cumplen 70 años todos los días), pero echando una mirada a la programación, la sensación en estos días previos es de falta de títulos impactantes, de títulos imperdibles, de grandes nombres que fueran a poner el cartel de «hasta la bandera» en una de esas sesiones especiales que nadie quiere perderse…
- Mucho cine español ¿igual demasiado?, mucho cine latinoamericano (siempre una incognita), y alguna sección como es Zabaltegui-Tabakalera algo coja de títulos atrayentes… y una hornada de cine asiático que bien podría convertirse una vez más en el refugio de calidad al que esperemos nos podamos resguardar.
- Pero la ilusión por encontrar pequeñas joyas, las ganas de degustar parte del mejor cine de este año, el gusanillo por emocionarte con una buena historia, o el apetito por charlar, discutir y conversar sobre las películas al salir del cine… es algo que nos sigue entusiasmando como la primera vez.
ALGUNAS IMÁGENES DE ESTA JORNADA
// SECCIÓN OFICIAL //
DCINE (Reverendo): DCINE (Barry Collins): DE QUE VA: Cárcel Modelo. Barcelona, 1977. Manuel, un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 6 y 8 años, un castigo desproporcionado para el delito cometido. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino, se une a COPEL, un colectivo de presos que luchará por los derechos de los presos comunes y la amnistía. Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo. Una historia de amistad, solidaridad y libertad, inspirada en hechos reales. A TENER EN CUENTA: • Una de esas apuestas comerciales que bien podríamos confirmar como uno de los títulos más potentes de este otoño en las salas de cine. Y si es española, mejor… COMENTARIO DCINE: jornada inaugural y para abrir el apetito con el menú de este año… la nueva película del sevillano Alberto Rodriguez, una muestra del sólido cine comercial que es capaz de hacerse en la industria española, poco que objetar a la parte del clásico drama carcelario (como mucho algo más de riesgo y algo más de emociones intensas), y menos aún a la parte del relato… de ese grito de libertad en el que se convirtió el motín de 1978 en la Cárcel Modelo de Barcelona, aquella España que prometía cambio, donde todo parecía posible…SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO «PELÍCULA INAUGURAL»
«Drama carcelario / Años 70 / Basado en hechos reales»
Del director sevillano autor de El hombre de las mil caras (2016), La isla mínima (2014) o 7 vírgenes (2005) «con las que compitió en Sección Oficial en anteriores ocasiones».
En España será distribuida por Walt Disney Studios Motion Picture Spain (estreno en salas el 23/09/2022) (6,5 / 10)
(6 / 10)
Lo mejor: la excelente elección de actores, encabezados por un potente Miguel Herrán (Manuel) y un siempre impecable Javier Gutierrez (Pino), así como el apartado técnico (donde sobresale la música de Julio de la Rosa).
Lo peor: que la peli da muestras de agotamiento y en su parte final no termina de lograr emocionar al espectador y nos tenemos que conformar más con el relato puro y duro (algo que se acaba confirmando al finalizar la proyección con las fotografías reales de los presos que participaron en aquel motín).
// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //
PERLAK
«Comedia negra»
Que podemos decir de este director japonés… lo mejor es pasarse por su filmografía y deleitarse con títulos como After Life (1998), Nadie sabe (2004), Still Walking (2008), De tal padre tal hijo (2013), Después de la tormenta (2016), o Un asunto de familia (2018).
Participó en la Sección Oficial a concurso en el pasado Festival de Cannes.
En España será distribuida por Avalon y Filmin (estreno en salas el 21/12/2022).
DCINE (Reverendo): (6,5 / 10)
DCINE (Barry Collins): (6,5 / 10)
DE QUE VA: Una película sobre la familia, el amor y la solidaridad. La cuenta atrás de tres personajes con tres historias entrelazadas que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. El filme explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para salir adelante. Un emocionante viaje a contrarreloj en los márgenes de una gran ciudad.
A TENER EN CUENTA:
• Es la primera vez que el director japonés produce y rueda su película en Corea del Sur (y con actores coreanos).
• Ganó el Premio del Jurado Ecuménico y el Premio al Mejor Actor para Song Kang-ho en el Festival de Cannes (y se convirtió en el primer actor surcoreano en ganar este premio).
COMENTARIO DCINE: el maestro Hirokazu Koreeda con su enésima aproximación a sus temas predilectos… los lazos familiares, la infancia, el abandono, y el melodrama con final conciliador… nada distinto… pero no por ello manteniendo el mismo atractivo que cualquiera de sus proyectos anteriores… si te gustaron, te volverá a gustar.
Sustentada en un cine con mucho, mucho corazón, con personajes llenos de dudas e imperfecciones, de dudosa moralidad, rodeados siempre de conflictos personales… pero tratados con tanta humanidad y tanta empatía con el espectador, que es imposible no abrazar su historia (eso si, algo más densa, con más tramas entrecruzadas que en ocasiones anteriores, e incluso algo más repetitiva en su aventura argumental).
Estoy seguro que muchos querrían levantarse de tu butaca y darles un cariñoso abrazo para que dejen de sufrir y perdonarles todos sus pecados, hablo de los Sang-hyeon (dueño de una lavandería que toma bebés de una caja para bebés en una iglesia cercana y los vende con la ayuda de su socio Dong-soo), So-young (una madre que decide dejar a su bebé en la caja de bebés), Hae-jin (un niño que se une al viaje) y compañía.
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…
Firmado por Barry Collins
EN LOS MÁRGENES de Juan Diego Botto (España, Bélgica)
PERLAK
«Drama social / Thriller dramático»
Debut detrás de las cámaras para este archiconocido actor español (Juan Diego Botto), una incógnita, aunque ha sabido rodearse en lo técnico y en lo actoral…
Su estreno mundial se produjo en la Sección Orizonte del pasado Festival de Venecia.
En España será distribuida por Vértice Cine (estreno en salas el 30/09/2022).
CRÍTICA: ocurre todos los días, y estamos tan mal acostumbrados que ya ni le prestamos atención. Las voraces televisiones solo fijan su impúdico ojo en tales desgracias cuando detectan carnaza con la que alimentar su infinita sed de melodrama «atrapa moscas», y para los políticos y las fuerzas vivas del orden es más un problema higiénico que el duro drama que atenaza el día a día de ya demasiados. Me refiero a la pobreza sobrevenida y el desgarrador y grave problema de los desahucios provocados por la insaciable maquinaria que despliegan los bancos y los fondos buitre para seguir chupándonos la sangre.
Un tema que, a priori y si no se conoce mucho al actor y ahora realizador Juan Diego Botto, no parece muy afín a un ya veterano y multipremiado actor, que se diría más acostumbrado al boato y las alfombras rojas que a la dura realidad de la calle. Pero si se conoce al reciente ganador del premio nacional de teatro, si se conocen sus nunca ocultas inquietudes y su combativo activismo social, es una realidad que no podía dejar atrás en su estreno como director cinematográfico, una película que ya desde su título deja claro de lo que quiere hablar: «En los márgenes». Y la verdad es que, en ese sentido, en su intención humanista y de denuncia social, de mostrar el malvivir de la gente que está tan ahogada que ya solo les queda la desesperación, no defrauda, el problema es que, quizás cegado por esas buenas intenciones, se olvida de la sutileza siempre necesaria en este tipo de películas, apelando en demasía a la fórmula en un guión que hubiera agradecido más luz entre tanta tiniebla.
En cuanto a sus actores protagonistas, nada que objetar, Penélope Cruz está tan bien como siempre, Luis Tosar hace muy creíble su desesperado personaje, y el resto del elenco, incluido el propio Juan Diego Botto, que se reserva un pequeño, pero lucido papel, están tan ajustados como cabría esperar, y la austera realización, que por suerte no resulta cargante ni recurre en demasía a la ya manida «cámara en mano», se revela funcional y acertada.
La lástima es que, tocando temas tan sensibles y humanos, su intención de denuncia queda ahogada por su formulaico énfasis, su indisimulada búsqueda de una emoción que no termina de surgir en un espectador demasiado acostumbrado ya, mal que nos pese, a un mal que no parece que tenga mucha pinta de convertirse en un mal pasado, sino, más bien, en un inquietante aviso de lo que se vislumbra del futuro…
DCINE (Barry Collins): (5,5 / 10)
Escribe un comentario