• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Crónica del día (sábado 17). Día 2
17 septiembre 2022


Dias de ZinemaldiaCRÓNICAS DIARIAS #70SSIFF: DÍAS DE ZINEMALDIA
 cumple su 18ª CITA con todos aquellos que quieran estar informados del día a día del certamen a través de nuestras crónicas.

Cada día trataremos de haceros llegar nuestras opiniones sobre las películas incluidas a concurso en la Sección Oficial, así como algunas de las películas visionadas en otras secciones del festival, así como algunos comentarios y/o críticas sobre películas que hayan llamado la atención a público y prensa… y por supuesto, las anécdotas que originen las estrellas que desfilen por la alfombra roja.
CINE, CINE, CINE… MÁS CINE POR FAVOR, QUE TODO EN LA VIDA ES CINE Y LOS SUEÑOS, CINE SON.

 
 

Logo ReverendoCRÓNICA DEL DÍA SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE
Segundo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuáles han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 
 


 

COMENTARIO GENERAL

  • En la noche de ayer se celebró la Gala de inauguración de esta 70ª edición con la conocida apuesta de representantes del cine español
  • Hoy sábado la actriz PENELOPE CRUZ ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía de este año, recordando a su marido e hijos, y dejando esta frase «Ojalá la experiencia del cine no desaparezca nunca».

 

ALGUNAS IMÁGENES DE ESTA JORNADA

   

 


 

// SECCIÓN OFICIAL //

 

GIRASOLES SILVESTRES de Jaime Rosales (España, Francia)

Sección OficialSECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
«Drama personal y familiar»

Director asiduo a este festival con películas como Tiro en la cabeza (2008) o Petra (2018), y del que recordamos éxitos como Las horas del día (2003) o La soledad (2007).
Su estreno mundial se produjo en el pasado Festival de Toronto (no competitivo).
En España será distribuida por A Contracorriente Films (estreno en salas el 14/10/2022)

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 

DE QUE VA: Julia, una joven de 22 años y madre de dos niños, se enamora de Óscar, un chico conflictivo con el que comienza una relación. A medida que pasan tiempo juntos, Julia empezará a plantearse si Óscar es la persona que realmente necesita a su lado, lo que la llevará a iniciar un viaje personal en busca de su felicidad y la de su familia.
Una película luminosa a pesar de los momentos dramáticos (según su director).

 

COMENTARIO DCINE: tres actos con Ana Castillo (Julia) lidiando con tres relaciones de pareja diametralmente opuestas pero conexionadas alrededor de la historia de una mujer que no toma nunca buenas decisiones sentimentales. Un trabajo mucho más ligero de lo que pudieras esperar de este director, pero interesante por su fondo aunque irregular en su desarrollo… impactante con la primera relación con Óscar (Oriol Pla), algo sosa con la segunda relación, e interesante con la tercera y última relación,  y además con un buen cierre.
Para aplaudir a rabiar (una vez más) el trabajo de Ana Castillo… esa mirada, esos gestos, esos ojos llorosos son dignos de un premio por su interpretación, y sobre ella se sustenta el mensaje de esta crónica de una mujer y una madre sin suerte en la vida y con una sociedad que sigue zancadilleando a quienes menos posibilidades tienen.

 

POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS:

  • Concha de Plata a la mejor Interpretación Protagonista (ANA CASTILLO)
  • Concha de Plata a la mejor Interpretación de Reparto (ORIOL PLA)


 

EL SUPLENTE de Diego Lerman (Argentina, España, Italia, México, Francia)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
«Drama social en el ámbito de la enseñanza»

Desde Tan de repente (2002) se ha posicionado como un director a seguir, después llegó Mientras tanto (2006), La mirada invisible (2010), Refugiado (2014) y Una especie de familia (2017) con la que ya compitió en la sección oficial a concurso.
Su estreno mundial se produjo en el pasado Festival de Toronto (no competitivo).
En España será distribuida por A Contracorriente Films (estreno en salas pendiente de fecha)

DCINE (Reverendo): 7 out of 10 stars (7 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

 

DE QUE VA: Lucio es profesor en la carrera de Letras de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires. La vida académica, sin embargo, ya no lo motiva: quiere llevar su conocimiento donde pueda hacer una diferencia, como enseñar literatura en un barrio de la periferia de una zona marginal del conurbano bonaerense. Lucio deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo, cruzará todo tipo de límites morales y prejuicios sociales para intentar salvar a Dylan, su alumno favorito, quien es perseguido por un grupo narco en busca de venganza.

COMENTARIO DCINE: una muy interesante reflexion sobre la personalidad y la complejidad moral de una persona normal y corriente, alguien que mientras trata de no naufragar con su vida familiar no para de prestar su atención y su tiempo por acudir en ayuda de quienes sufren sus propios problemas.
El argentino Diego Lerman consigue un muy digno trabajo que logra equilibrar todas capas de la historia, la parte de los drama personales y familiares (sobre todo con la herencia de un padre referente y luchador con las causas perdidas), la parte del retrato social enclavado en el colegio donde entra a trabajar y que desencadena el conflicto menos esperado para su protagonista), y una pizca de thriller en la parte final, algo escaso, pero bien ejecutado (incluso con plano secuencia incluido).

POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS:

  • Concha de Oro a la Mejor Película
  • Concha de Plata a la mejor Dirección (DIEGO LERMAN)


 

RUNNER de Marian Mathias (Estados Unidos)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
«Drama personal»

Directora norteamericana cuyo cortometraje «Give Up the Ghost» entró dentro de la selección oficial en Cannes 2017.
Su estreno mundial se produjo en el pasado Festival de Toronto (no competitivo).
En España será distribuida por A Contracorriente Films (estreno en salas el 14/10/2022)

DCINE (Reverendo): 5.5 out of 10 stars (5,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 0 out of 10 stars (0 / 10)

 

DE QUE VA: Tras la súbita muerte de su padre, Haas conoce a Will. Runner es la historia de dos jóvenes desconocidos que se encuentran a través del vasto paisaje de Estados Unidos.

COMENTARIO DCINE: no podía faltar una de esas propuestas grises, plomizas o tristonas… en donde pasan muy poquitas cosas, donde todo es minimalista, donde la planificación de las escenas lo es todo y la historia está en un segundo plano.
Y el caso es que esta sucesión de postales de la américa profunda va lentamente dando vida a una pequeñita historia de amor, tan insípida y tan austera, tan alejada de los personajes… que da pena no haberle dado algo más de calor humano. Aún así hay que reconocer que se trata de un debut con mirada propia, con cierta maestría para sintetizar la narración, y un potencial a la hora de mostrar imágenes evocadoras y/o atmosféricas… vaya, que habrá que darle margen para próximos trabajos.

 

POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS:

  • Concha de Oro a la mejor película o Premio Especial del Jurado
  • Concha de Plata a la mejor dirección (MARIAN MATHIAS)
  • Premio del Jurado a la mejor fotografía


 

 

Logo Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…

Firmado por Barry Collins

 

 

DON’T WORRY DARLING (No te preocupes querida) de Olivia Wilde (Estados Unidos)

No te preocupes querida - PerlakPERLAK
«Thriller psicológico»
Directora, actriz, productora y activista, tras debutar como directora con la comedia Booksmart (Súper empollonas, 2019), presenta esta su segunda película.

Su estreno mundial se produjo en la Sección Oficial a concurso del pasado Festival de Venecia.

En España será distribuida por A Contracorriente Films (estreno en salas el 23/09/2022).

 

DCINE (Reverendo): 5.5 out of 10 stars (5,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 

CRÍTICA: todo es luz, lujo y sonrisas al comienzo de «No te preocupes, querida», segunda y esperada película de la actriz y realizadora Olivia Wilde. El Supuesto sueño americano hecho realidad, pero como en todo thriller de misterio que se precie, detrás de esa fachada de utópica felicidad de postal, y como ya nos recordara de forma magistral el gran David Lynch al comienzo de una de sus obras maestras, «Terciopelo azul», se esconde oculta la inevitable oscuridad. La protagonista, encarnada por una hipnótica Florence Pugh, es feliz, tiene todo lo que una chica como ella querría tener: un marido guapo y triunfador que la quiere y se lo demuestra a cada rato, una casa de lujo en medio de una comunidad de lujo, unas amigas y vecinas igual de felices que ella con las que hace todo tipo de actividades lúdicas y comenta todos los chascarrillos que surgen. Es una vida luminosa y tranquila, pero en un momento dado, y tras un extraño e inesperado incidente, todo empieza a cambiar, y la eterna luz de su vida comienza a opacarse hasta abrazar la velada oscuridad, pero ¿es todo lo que le ocurre real? ¿Y qué es real y qué no? ¿Podría ser todo fruto de su imaginación?
A partir de esta premisa no muy original de thriller de misterio y paranoia que el cine y la literatura estadounidense viene retratando desde los años cincuenta (desde «The Stepford Wives» de Ira Levin, o el cine de conspiraciones paranóicas de los 70, pasando por la ya mítica «El show de Truman» o la más reciente «Matrix»), el un tanto irregular guion de la película desarrolla una inquietante trama de tintes de reivindicación feminista que lanza ideas aquí y allá, pero que no termina de rematar de forma satisfactoria casi ninguna de ellas, con un tercio final quizás demasiado convencional para una historia que empieza bastante mejor y que pedía más riesgo y audacia.

La realizadora, consciente de los medios que tiene entre manos, acierta en su realización lujosa y luminosa, haciendo brillar a todos los apartados técnicos, pero se le llega a ir la mano más de lo que debería en su afán de desorientar a un espectador que, a poco que haya visto y leído alguna de las obras nombradas, se huele el percal casi desde el principio (en ese sentido, el espectacular trailer no ayuda mucho, más bien al contrario).

No es una película fallida como muchos, quizás más llevados por la intrahistoria de su difícil y polémico rodaje que por la razonada reflexión crítica, han venido gritado a los vientos desde su estreno en el pasado festival de Cannes donde se estrenó, pero tampoco llega a aportar algo más que un entretenido thriller con cierto tono reivindicativo, caras bonitas y una poco velada crítica al ya cansino sueño americano. Supongo que se esperaba mucho más y de ahí la frustración, pero es lo que tienen las expectativas exageradas cuando no se cumplen, y eso no es culpa de la película.

 

CrónicaPuntuaciones
Compartir

Cobertura del 2022  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR