• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Crónica del día (miércoles 21). Día 6
21 septiembre 2022


Dias de ZinemaldiaCRÓNICAS DIARIAS #70SSIFF: DÍAS DE ZINEMALDIA
 cumple su 18ª CITA con todos aquellos que quieran estar informados del día a día del certamen a través de nuestras crónicas.

Cada día trataremos de haceros llegar nuestras opiniones sobre las películas incluidas a concurso en la Sección Oficial, así como algunas de las películas visionadas en otras secciones del festival, así como algunos comentarios y/o críticas sobre películas que hayan llamado la atención a público y prensa… y por supuesto, las anécdotas que originen las estrellas que desfilen por la alfombra roja.
CINE, CINE, CINE… MÁS CINE POR FAVOR, QUE TODO EN LA VIDA ES CINE Y LOS SUEÑOS, CINE SON.

 
 

Logo ReverendoCRÓNICA DEL DÍA MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE
Sexto día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuáles han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo

 
 


 

COMENTARIO GENERAL

  • Durante esta noche se ha realizado la entrega del segundo Premio Donostia de este año, esta vez al director canadiense DAVID CRONENBERG

 


 

// SECCIÓN OFICIAL //

 

LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA de Fernando Franco (España)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
«Drama / Retrato psicológico / Romance»

Director con apego al festival desde su irrupción con La herida (2013) y sus premios a la mejor actriz y el Premio Especial del Jurado, para después volver a aparecer con una proyección especial de Morir (2017), y ahora su tercer largometraje de ficción.
ESTRENO MUNDIAL.
En España será distribuida por La Aventura Audiovisual (estreno en salas el 30/09/2022).

DCINE (Reverendo): 7.5 out of 10 stars (7,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 7.5 out of 10 stars (7,5 / 10)

 

DE QUE VA: Laura (Valeria Sorolla) acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor y estudiar la carrera de Químicas. Sola y casi sin dinero, intenta adaptarse a su vida universitaria mientras lidia con sus inseguridades. Una noche, por casualidad, conoce a David (Telmo Irureta), un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel (Emma Suárez). Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez. La consagración de la primavera es una historia sobre ese momento vital en el que todo es posible y sobre cómo el encuentro más inesperado nos puede cambiar la vida.

 

COMENTARIO DCINE: una historia de despertar sexual y de lucha contra los prejuicios, un tema incómodo y nada convencional, un retrato delicado y poético. Qué delicadeza para contar desde lo íntimo la sexualidad y afrontar un tema espinoso… sexo con discapacitados.
Pasión y compasión alrededor del personaje de Laura (Valeria Sorolla), verdad y complicidad a través de David (Telmo Irureta), y maestría y naturalidad con Isabel (Emma Suárez).
Utilizando el humor consigue que esta historia para nada convencional funcione a las mil maravillas, destilando momentos poéticos con esa protagonista que busca esa sexualidad y se encuentra con alguien que no puede disfrutar de ella en su plenitud… una inesperada delicia.

 

POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS:

  • Posible Concha de Oro a la Mejor Película o Premio Especial del Jurado
  • Posible Concha de Plata a la mejor Interpretación Protagonista (VALERIA SOROLLA)
  • Posible Concha de Plata a la mejor Interpretación Protagonista (TELMO IRURETA)
  • Posible Premio del Jurado al Mejor Guión


 

LOS REYES DEL MUNDO de Laura Mora (Colombia, Luxemburgo, Francia, México, Noruega)

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
«Drama adolescente»

Con Matar a Jesús (2017), la película anterior de Laura Mora, no dejó indiferente a nadie en su estreno en este mismo festival.
Fue proyectada en un pase especial en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
No hay noticias de su distribución en España.

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6 out of 10 stars (6 / 10)

 

DE QUE VA: “Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. Los reyes del mundo es una película sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.

 

COMENTARIO DCINE: Laura Mora deslumbró con su ópera prima, «Matar a Jesús» (fue una de las mejores películas que se pudo ver en la sección Nuevos Directores de año 2017), y ha confirmado con su segundo trabajo que es una de las cineastas latinoamericanas más potentes.
Intento de esperanza para salir de su humillación y miseria heredada… el viaje de unos chavales de Medellín para reclamar las tierras que la abuela de uno de ellos le dejó…
Se revela una directora que tiene muy buen gusto para la puesta en escena, que consigue notables momentos… pero que también resulta irregular (seguramente por un guión algo endeble).

 

POSIBILIDADES PARA ESTAR EN EL PALMARÉS:

  • Posible Concha de Oro a la Mejor Película o Premio Especial del Jurado
  • Posible Concha de Plata a la mejor Dirección (LAURA MORA)
  • Posible Premio del Jurado a la Mejor Fotografía


 

// ENTRE EL RESTO DE PELÍCULAS VISIONADAS //

 

ROLELESS de Masahiko Sato , Yutaro Seki , Kentaro Hirase (Japón)

NEW DIRECTORS
«Comedia dramática»
Trío de directores con su debut en el largometraje.
ESTRENO MUNDIAL

No hay noticias de su distribución en España.

DCINE (Reverendo): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

DCINE (Barry Collins): 5.5 out of 10 stars (5,5 / 10)

 

DE QUE VA: Miyamatsu, que trabaja como operario en un teleférico, es también extra de cine. A través de sus diversos personajes ha estado viviendo la vida de un extraño, interpretando solo ese papel. Finalmente, se encuentra cara a cara con su propia vida, aquella que había perdido.

 

COMENTARIO DCINE: curioso drama de ritmo pausado en el que un enigmático personaje (un excelente y convincente Teruyuki Kagawa) se deberá enfrentar a sus recuerdos mientras trabaja como extra de cine.
El trío de directores japoneses primerizos realizan una película insólita que, aunque adolece de un ritmo, es original y divertida, y va lanzando sutilmente algunos chispazos para la reflexión.
Simpática propuesta, algo marciana… pero precisamente es parte de su encanto… al igual que una interesante propuesta visual que juega con una continua dualidad entre realidad o ficción… y con algo de misterio.
Recomendable.

 


 

Logo Barry CollinsCRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de…

Firmado por Barry Collins

 

 

 

LIVING de Oliver Hermanus (Reino Unido)

Living - PerlakPERLAK
«Drama»
Director sudafricano del que tan solo recordamos su anterior trabajo Moffie (2019).
Proviene de Sundance y se ha podido ver en la Sección Oficial (fuera de concurso) de la reciente edición del Festival de Venecia.
Será estrenada por Filmin.

 

DCINE (Reverendo): 7 out of 10 stars (7 / 10)

DCINE (Barry Collins): 6.5 out of 10 stars (6,5 / 10)

 

CRÍTICA: cuando uno escucha o lee que se quiere hacer un remake de una obra maestra del cine siempre, casi de forma indefectible, se teme lo peor (a menos que sea Steven Spielberg el que quiere hacerlo, aunque esa es otra historia). Si encima el remake es de una película como «Ikiru» (1952) del mítico Akira Kurosawa, el miedo se torna en terror.

Sin embargo, y por suerte, en este caso la película resultante, «Living» del realizador Oliver Ermanus, es una más que digna adaptación al inglés (obra de Kazuo Ishiguro) que se las ingenia para convertir una trama con un carácter muy japonés en otra que retoma todos lo hitos de aquella y los transforma y expande trasladando la historia al Londres de los años 50 sin que por el camino se pierda la emoción ni la hondura del relato original.

Y si la película funciona más allá de la trama es por la elegante y profunda interpretación de Bill Nighi, que a través de un magnífico trabajo contenido y austero se transmuta en el gris burócrata que decide dar un giro radical a su sino cuando descubre que tiene una enfermedad incurable y le quedan pocos meses de vida; y a una ajustada realización y un aspecto visual que juega a recuperar el estilo y las formas del cine inglés de mediados del siglo XX ya desde sus curiosos títulos de crédito iniciales.

Es una película pequeña y amable que no logra llegar a la altura de la original –en este caso era bastante complicado, la verdad–, pero que como ésta, logra conmover invitando a reflexionar sobre si estamos de acuerdo y satisfechos con el destino de nuestra vida mientras plantea la posibilidad del giro vital, además de revelarse como toda una crítica poco velada a la burocracia y sus ancestrales vicios.

 

CrónicaPuntuaciones
Compartir

Cobertura del 2022  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado
25 septiembre 2022
Crónica del día (viernes 23). Día 8
24 septiembre 2022
Crónica del día (jueves 22). Día 7
22 septiembre 2022

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR