• Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
  • ÚLTIMAS ENTRADAS

  • Portada
  • Galería fotográfica 2022
    • Galería fotográfica 2021
    • Galería fotográfica 2020
    • Galería fotográfica 2019
    • Galería fotográfica 2018
    • Galería de imágenes 2017
    • Galería de imágenes 2016
    • Galería de imágenes 2015
    • Galería de imágenes 2014
    • Galería de imágenes 2013
    • Galería de imágenes 2012
    • Galerías de imágenes 2011
    • Galerías de imágenes 2010
    • Galerías de imágenes 2009
    • Galerías de imágenes 2008
    • Galerías de imágenes 2007
    • Galerías de imágenes 2006
    • Galerías de imágenes 2005
  • Historial
  • Paseando por otros certámenes
  • Contacto
Crítica de IN THE VALLEY OF ELAH
23 septiembre 2007

Seca, ruda, fría, áspera, amarga, turbia, compleja, así es EN EL VALE DE ELAH, la nueva obra del escarizado Paul Haggis, una película basada en un goteo constante de preguntas y respuestas por parte de un padre que necesita saber cosas sobre su hijo que le ayuden a comprender el porqué de su repentina desaparición tras su regreso de la guerra de Iraq.
Para ayudar a ese padre (Tommy Lee Jones) en la búsqueda de esas respuestas aparece el personaje interpretado por Charlize Theron, una policía concienzuda y que ve en el caso la posibilidad de salir de un ambiente de rechazo por parte de unos compañeros que la menosprecian y minusvaloran por causas que no entraré a valorar ahora.

La película es brutal
, es un pedacito más de ese cine al que directores como Paul Haggis o Clint Eastwood se suman para regalarnos año sí y año también, con un cine sombrío, calculador y con mensaje, para ser degustado de sorbo en sorbo, y sobretodo, con un excelente gusto por el ritmo pausado, que no  lento, que te atrapa, y que te conduce hacia situaciones finales siempre bien resueltas.
Es precisamente el final, que no desvelaré, lo que da sentido al porqué de este tipo de realización, con cualquier otro director habría que haber esperado un sinfín de fuegos artificiales que hubieran dado rienda suelta a los sentimientos frustrados de un padre desesperado, pues aquí no, aquí preparaos para degustar un final que estremece por su sentido común, su realismo, y su afiliación fiel hacia un personaje con un carácter muy particular y que lo lleva hasta las últimas consecuencias.
Tommy Lee Jones, “please”, nominación al Oscar, Charlize Theron, muy sobria, con signos de que este sea el papel que termine por introducirla en el grupo de las grandes actrices del panorama norteamericano, y Susan Sarandon (en un pequeño papel), pues como siempre, asustando por lo fácil que lo hace y por dar siempre a sus actuaciones, por pequeñas que sean, todo lo que lleva dentro.

“Lo que más temen los padres de un soldado es una llamada de teléfono comunicándoles que su hijo ha desaparecido. Sin embargo, lo que Hank Deerfield nunca había imaginado era recibir esta llamada cuando su hijo, Mike, estaba de permiso en los Estados Unidos tras prestar servicio en Bagdad. Hank es un orgulloso veterano de guerra que cree en el deber de los ciudadanos de prestar servicio a la patria, y que nunca se ha arrepentido de que su hijo siguiera sus mismos pasos. Lo único que pedía es que Mike diera todo lo que pudiera y que regresara a casa sano y salvo. En vez de esperar sentado junto al teléfono, Hank decide coger las riendas del asunto y trasladarse a Fort Rudd para investigar qué es lo que ha pasado con su hijo”.

La guerra de Iraq desde el lado de los que regresan a casa con experiencias que les marcarán para siempre, desde el lado de los que esperan pacientemente que sus seres querido vuelvan, desde el lado de quienes no terminan de comprender que aquellos que regresan necesitan ayuda, que ya no son los mismos, desde el lado de las personas que están sufriendo desde dentro de sus casas la pérdida física  y emocional de sus seres queridos.
Un pedazo drama, de corte clásico, con planos que asustan por su sencillez, con un guión tejido a las mil maravillas, con actuaciones rayando lo sublime, con un ritmo que te empuja a degustarlo en pequeños sorbos, con un aire a CINE CON MAYÚSCULAS.
No os la perdáis, para fans del cine imperecedero.
PUNTUACIÓN: 4,5  (de 0 a 5)

Firmado por: “Reverendo” Harry Powell

General
Compartir

Cobertura del 2007  / Dcine en el festival

admin
admin

Quizás también te interese…

70ª Edición del Festival de Cine San Sebastián
14 septiembre 2022
Emprendemos una nueva edición
16 agosto 2022
69ª Edición del Festival de Cine San Sebastián
16 septiembre 2021

Escribe un comentario


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Dirigido por…

    Documento sin título
    Blog dedicado desde el año 2005 a cubrir diariamente el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Entradas recientes

    • Nuestro TOP con lo que más nos ha gustado 25 septiembre 2022
    • Palmarés 70ª edición 25 septiembre 2022
    • Quiniela de la Sección Oficial 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (viernes 23). Día 8 24 septiembre 2022
    • Crónica del día (jueves 22). Día 7 22 septiembre 2022
    • Crónica del día (miércoles 21). Día 6 21 septiembre 2022
    • Crónica del día (martes 20). Día 5 20 septiembre 2022


  • CARTELES OFICIALES

    Cartel-Oficial-2022
    Cartel-New-Directors-2022
    Cartel-Perlak-2022
    Cartel-Horizontes-Latinos-2022
    Cartel-Zabaltegui-Tabakalera-2022
    Cartel-Zinemrira-2022
    Cartel-Culinary-Zinema-2022
    Cartel-Nest-2022
    Cartel-Retrospectiva-Claude-Sautet
  • Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
  • Tags

    Cine español Crónica Donostia General Historia Jurados Latinos Nuevos directores Oficial Palmarés Perlas Puntuaciones Quiniela Ranking Zabaltegui

Un blog incluido en Dcine.org

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación de forma anónima y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso.Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR