CRÓNICA DEL SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE
Segundo día de Dcine.org en el Festival
Sobre cuales han sido mis sensaciones, algo de opinión, y un poco de crítica…
Firmado por Reverendo
SECCIÓN OFICIAL
UN HOMBRE FIEL de Louis Garrel (Francia) – Película a concurso
con Louis Garrel, Letitia Casta y Lily-Rose Melody Depp (hija del actor estadounidense Johnny Depp y de la cantante, actriz y modelo francesa Vanessa Paradis).
Frase del director en la rueda de prensa de hoy: «Es divertido ver a mujeres que te tratan como hombre objeto».
Y en el fondo es lo que ha significado su película, un entretenido juego de relaciones sentimentales al que no le puedes poner demasiados peros… se deja ver, tiene su gracia, es fluida, cómplice con el espectador, y dura 75 minutos.
La novia de Abel le abandona por su mejor amigo, Paul, con el que va a tener un hijo. Él se resigna durante años pero el repentino fallecimiento de su amigo, abre un halo esperanzador en la vida de Abel, que vislumbra la posibilidad de recuperar su antiguo amor. ¿Y la tercera en discordia? La hermana de Paul, secretamente enamorada de Abel desde su más tierna infancia…
NOTA: 7 de 10
EL REINO de Rodrigo Sorogoyen (España) – Película a concurso
con Antonio de la Torre, Mónica López, Josep Maria Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Bárbara Lennie…
Primer PELICULÓN con mayúsculas de esta 66ª edición.
Esperaba (mos) mucho del nuevo trabajo de Rodrigo Sorogoyen (tras «Que Dios nos perdone»), pero os aseguro que mis expectativas se han visto ampliamente superadas.
Un perfecto retrato/resumen de una parte de la política española de las últimas décadas, de una parte de la vida de este país, de la corrupción a todos los niveles (no sólo políticos), del sistema en su totalidad… pero lo mejor no es eso, lo relevante es cómo nos lo cuenta… sin abusar de la basta información, sin que necesitemos conocer todos los detalles, sin que necesitemos relacionar la ficción con la realidad vivida.
Sorogoyen consigue orquestar un magnífico thriller político, con unos cuantos momentazos, repleto de buenas actuaciones, con un guión mordaz, un montaje eléctrico, y jalonado de pequeños/grandes detalles que no pasan inadvertidos.
Es brutal, es necesaria, es estimulante, es incómoda, consigue que sintamos auténtica verguenza del sistema político.
NOTA: 8,5 de 10
A tener en cuenta para el reparto de premios:
– Película
– Director (Rodrigo Sorogoyen)
– Actor (Antonio de la Torre)
– Guión
ENTRE LAS PELÍCULAS VISIONADAS…
COLD WAR de Pawel Pawlikowski (Polonia)
de la Sección Perlas de Otros Festivales (Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes)
Mantiene el estilo de su anterior obra «Ida» (Oscar a la mejor película de habla no inglesa») en cuanto que vuelve a usar el blanco y negro, la pantalla en 4:3, y es formalmente deslumbrante… pero da un paso más ya que convierte el conjunto en una obra de arte de pricipio a fin… un regalo para los sentidos.
Años 50, un pianista (Tomasz Kot), al que le encargan formar una especie de Operación Triunfo, es un decir, en la Polonia de Postguerra (en realidad un numeroso grupo de hombres y mujeres que serán formados para promocionar la música popular del país), se enamora de una de las candidatas (Joana Kulig), un amour fou, de los auténticos, que irá yendo y viniendo, a lo largo de más de una década, entre el bloque comunista y ese Occidente donde impera el jazz y empieza a reinar el rock’n’roll.
Una nueva historia de amor imposible, un precioso drama romántico, un homenaje al cine clásico, con mucho mucho corazón… de esas que te gustaría que no acabara nunca.
NOTA: 8 de 10
FOTOS DE LA JORNADA
CRÍTICA DEL DÍA
De entre todas las películas vistas en el día de hoy, elijo una y la valoro, la examino, la enjuicio…
Hoy quiero hablar de
Firmado por Barry Collins
EL REINO de Rodrigo Sorogoyen (España) – SECCIÓN OFICIAL
Da igual que, como es de esperar, algunos la tachen de manida, que te digan que trata un tema ya demasiado manoseado (por desgracia) los últimos años, o que alguno quiera ver mucho más de lo que la película muestra, que por otro lado es bastante, no hagas caso y hazte un favor y, si puedes, no te pierdas «El reino», la nueva película del cada vez más solido realizador Rodrigo Sorogoyen, porque, además de ser una excelente película, está llamada a ser uno de los grandes estrenos del año.
Un muy incomodo relato que, en dos horas y a cuchillo, retrata de una forma clara y contundente la lacra que ha invadido la sociedad española (¿mundial?) desde hace ya demasiado tiempo: la corrupción a todos los niveles, política, moral e incluso social. Con un montaje eléctrico, un guión que es cierto que comienza un tanto disperso, pero que te va atrapando poco a poco y sin remedio para terminar en el momento más alto del relato de una forma tajante y rotunda, un plantel de actores que gracias al talento de todos ellos y a la habilidad del guión para los detalles y el dibujo de los personajes bordan su trabajo, y una elegante realización con una muy estudiada planificación llena de matices, «El reino» es una película incomoda, sí, pero también necesaria y valiente, que no se corta a la hora de repartir culpas y reproches a toda la sociedad y no sólo a la jauría que puebla su metraje. Si a eso le sumamos que cuenta con una trama absorbente que sabe darle al espectador lo que quiere y como quiere, y que cuenta con un más que acertado ritmo, marca de la casa, creo que puedo decir, casi con toda probabilidad, que es la mejor película del realizador madrileño. Un gran acierto que, como toda gran película, sabe acercarse a la realidad desde la ficción mucho más de lo que a muchos les gustaría.