Sábado 18-09: un día completito

Ya estamos metidos de lleno en un  huracán llamado «festival», con todo lo que significa cubrir un festival de estas características, madrugar (como jode), buscar de forma impulsiva un buen café, pasar horas y horas sentados en unas butacas más o menos cómodas, comer poco, sentarse frente al ordenador para escribir estas líneas, andar y pensar mientras buscas tu próxima sala, tu próximo horario, etc…
Y encima sale un sol brillante, ¡estos del tiempo!…

Dos nuevas participantes para la Sección Oficial a Competición han presentado hoy sus credenciales, una es española (y con visas de lograr una larga vida comercial), y la otra es coreana (con esta última tengo mis dudas en cuanto a lo comercial, luego os explico).

vazquez1

Primero la nuestra, la española, EL GRAN VÁZQUEZ es un declarado homenaje a los tiempos de la editorial Brugrera, es decir el director Óscar Aibar ha querido rendir un sincero homenaje a esa editorial creada en 1910 en la ciudad de Barcelona que se especializó en literatura juvenil, historietas y libros de bolsillo y que proporcionó tantísimas alegrías a grandes y pequeños.
La excusa es contarnos la vida y suerte de uno de sus más grandes dibujantes, Manuel Vázquez un imprescindible de la historieta a la vez que un impresentable, mujeriego, mentiroso, y moroso incorregible.
vazquez2El resultado: una película a mi entender fallida a la vez que acertada, me explico, fallida porque no creo haber asistido a la proyección de una película demasiado festivalera, más bien creo haber asistido a un estreno semanal en una ciudad cualquiera, El Gran Vázquez es una encomiable película ya que seguro hará recordar tiempos pasados a gente de avanzada edad e igualmente hará las delicias de los más jóvenes con su ambientación y su cariz de comedia ligera, pero no pasará a la historia de este festival ya que pasada su primer media hora inicial la sensación es de que a la historia le faltan demasiadas cosas y le sobran muchas más.
Santiago Segura cumple su papel de Vázquez (es lo único reseñable), porque lo demás… la ambientación de tebeo no termina de cumplir su cometido, los actores secundarios y sus historias son obviadas por completo, la historia es sólo una escusa para que conozcamos las mil y una fechorías de este desconocido artista, todo es muy «light», «demasiado light».
Ni termina de convencer como tebeo pasado a la gran pantalla, ni termina de convencer como revisión biográfica de un personaje que bien visto, si que es verdad que necesitaba una revisión.

Para aquellos amantes de la figura de Santiago Segura.
Para quienes tengan aún latente en su corazón el espíritu que les acompañó cuando leían las historias de personajes como Anacleto, La Familia Cebolleta o Las Hermanas Gilda, entre otros.
Para echar unas risas y pasar un rato algo entretenido.

Puntación Dcine: 6

devil1Y segundo, la cinta I SAW THE DEVIL del director coreano Kim Jee-Woon.
Difícil, muy difícil es emitir un juicio de valor sobre estos 141 minutos de sangre, horror y desprecio a la vida, tan difícil como digerirla en el interior de la sala, no sólo no es una película no apta para todos los estómagos sino que además no es apta para todas las mentes, es realmente una prueba para todo aquel que crea que el cine comercial ya no podría sorprenderle.
Su título lo dice todo «Yo he visto al diablo», y yo he visto a un hombre que se convierte en un monstruo para perseguir a otro monstruo, un hombre que cruza la línea para saciar su venganza pero que en su camino va a estar más cerca de quien quiere vengarse de lo que él mismo pudiera creer.
Thriller, retrato psicológico, gore, drama, terror, toda una mezcla que abruma, y en verdad, la historia de este agente secreto (Lee Byung-Hun) que pierde a su novia a manos de un psicópata (Choi Min-Sik) y busca venganza, está repleta de todos los elementos descritos, abruma de tal manera que lo primero que he llegado a decir tras su proyección es: «parece como si me hubieran dado una gran paliza».
devil2La película no te permite respiro, es intensa, no te suelta, no te da respiro, es dura y sangrienta, es explícita y degradante, es oscura y tremendamente desalentadora, pero tiene algo que para mi es lo verdaderamente importante, provoca que te preguntes muchas cosas:
¿Por qué tanta violencia y con ese nivel de salvajismo?
¿Por qué ese afán por mostrarnos lo peor del ser humano y además mostrarnos tal colección de psicópatas juntos?
¿Es posible llegar a tales extremos de maldad y de venganza sin fin?
¿Hablamos de pura exageración o hablamos de un sadismo real?
¿No se habrán equivocado y deberían haber dejado que festivales como Sitges la incluyeran en su festival?

Muchas preguntas y como siempre, pocas respuestas, lo mejor es siempre que la vean y emitan sus propias preguntas, pero eso sí, vayan preparados para recibir una de las «ostias» más grandes recibidas en una sala de cine (si hay suerte de que la estrenen porque dudo mucho que un distribuidor se atreva a apostar por ella más allá de festivales y la red de redes…).

Para un público más cercano a películas tipo Saw.
Para quienes quieran descubrir como se las gastan en otras cinematografías.
Para quien quiera emociones fuertes y quieran medir sus niveles de aguante.

Puntuación: 8

Otras secciones

Fuera de la Sección Oficial también hay vida, y sino que se lo digan a quienes se mueven por Zabaltegui o por Horizontes Latinos, dos de las secciones más seguidas del festival.
Precisamente desde Zabaltegui os puedo hablar de:

happy1HAPPYTHANKYOUMOREPLEASE, enclavada el Perlas de otros festivales, en concreto, Premio del Público en el pasado Festival de Sundance.
El joven escritor Sam Wexler (Josh Radnor) se despierta tarde, y con resaca, para asistir a una importante reunión con una de las editoriales más prestigiosas de Nueva York. De camino, se encuentra con un niño perdido en el metro y se hace cargo de él. Tras intentar, infructuosamente, localizar a la familia del pequeño, decide llevarlo a su cita en la editorial, lo que supone un estrepitoso fracaso. La vida de Sam gira en torno a sus amigos: Annie (Malin Åkerman), Charlie (Pablo Schrieber), Mary Catherine (Zoe Kazan) y Mississippi (Kate Mara), una hermosa camarera y cantante que le hace plantearse una nueva vida pero que puede hacer tambalearse todo lo que le rodea…
happy2Vale! Bien!, comedia que divierte, historia bien conducida, mejor interpretada, con unos diálogos loables, todo en su sitio, pero… una más de las cientos de comedias dramáticas que hayamos visto o nos queden por ver, tiene su gracia, se deja ver, incluso diría que es un muy buen trabajo, pero hasta llegar al orgasmo queda un trecho.
El actor Josh Radnor, conocido últimamente por su papel de Ted Mosby en la serie norteamericana «Cómo conocí a vuestra madre», ha debutado con éxito en su paso a la dirección, comercialmente la película a de tener su recorrido, cinematográficamente pasa a engrosar una larga lista de encantadoras cintas en donde la ciudad de Nueva York, sus jóvenes de clase media, y sus problemas de pareja nos acaban por mostrar una ciudad en donde no es de extrañar que Woody Allen sea el Rey de la ciudad de los rascacielos (incluso el guión acaba por nombrarle).

Para personas a las que les enamore los problemas de pareja, de amistad, o simplemente existenciales.
Para quienes una palabra o una frase dicha en el momento preciso les puede resultar más gratificante que una bella imagen.
Tiene su gracia, pero suena a «deja vu».

Puntuación Dcine: 7

buried1Y desde esta misma sección, Zabaltegui-Perlas de otros festivales, se ha proyectado una de las películas más esperadas en esta edición, se trata de BURIED (Enterrado) del español Rodrigo Cortés, alabada por crítica y público en Sundance, Deauville, y Toronto.
He de decir que ya antes de llegar aquí su carrera está lanzada, será de largo la cinta con participación española con más copias vendidas en todo el mundo, un auténtico logro y un éxito casi asegurado.
Y eso que hablamos de una apuesta arriesgadísima tanto con su historia como por su enfoque, apunten… un hombre encerrado en una ataúd bajo metros de arena que con tan sólo un teléfono móvil, un mechero, y una linterna, tendrá que enfrentarse a una muerte anunciada.
buried2Un solo escenario y sólo protagonista, y 90 minutos reales y ficticios para intentar salir de ahí, ¿lo conseguirá?, por supuesto no seré yo quien os lo cuente…
Me ha gustado esta apuesta, estoy convencido de que esta cinta será la auténtica sorpresa de la temporada, y lo creo porque la apuesta logra su cometido, que no es sino hacernos sentir las mismas sensaciones que quién se encuentra dentro del ataúd, hay quien sentirá agobio y asfixia, hay que simplemente disfrutará con el lento paso de los minutos a la espera de un final ¿feliz?, y unos pocos se quedarán por el morbo de ver cómo se las arregla el tío para sobrevivir en esas condiciones, todo valdrá para quienes acepten pagar la entrada.
Reconozco que habrá mucha gente que ante la sola mención de las anteriores palabras le pueda hacer rehusar de antemano, es lícito y normal, no es una historia fácil de recomendar, aunque yo la recomendaré (a sabiendas de algún que otra regañina).

Para amigos de las apuestas arriesgadas, auténticas y novedosas, además de poco abordadas.
Para espectadores armados de paciencia (desde la primera toma), tranquilos, la recompensa llega.
Para todos aquellos que creen que la nueva hornada de directores españoles se merece todo nuestro apoyo.

Puntuación Dcine: 8,5

Por cierto, y es lo último que os cuento, esta mañana el director de cine y presidente de la Academia Española  de Cine, Alejandro de la Iglesia Mendoza, más conocido como Alex de la Iglesia,  ha tenido el honor de recibir el PREMIO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA 2010, este premio (ya anunciado), junto al LEÓN DE PLATA en el pasado Festival de Venecia, y la preselección para los Oscar,  hacen de Alex de la Iglesia un hombre afortunado y en plena racha. Enhorabuena.

alex1

Firmado por: «Reverendo» Harry Powell

HARRY POWELL Y BARRY COLLINS

Los autores de este diario cinéfilo sobre el festival de cine de San Sebastián. Cinéfilos, hacedor de sufridores uno, y sufridor el otro…

Úlitmos posts y artículos